Plusvalía municipal disminuye 40% en 2022 por menos operaciones

InRealty

La plusvalía municipal es un tema crucial para propietarios, herederos y compradores en la costa del Sol, especialmente en localidades como Fuengirola y Mijas. Con los recientes cambios normativos y la caída en la recaudación, es esencial entender su impacto y cómo afecta el mercado inmobiliario.

Conocer a fondo este impuesto puede marcar la diferencia en una transacción inmobiliaria. Aquí exploraremos su situación actual y cómo enfrentar los desafíos que presenta.

La caída de la plusvalía municipal: un análisis detallado

El impuesto de la plusvalía municipal se aplica a la revalorización de las propiedades durante su transmisión, ya sea por compraventa, herencia o donación. Este impuesto representa la segunda fuente de ingresos para los ayuntamientos, después del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

En el contexto actual, **la recaudación de este impuesto ha disminuido drásticamente**, cayendo un 38% en el último año y un 50% desde su máximo histórico en 2016. Según datos de la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), la recaudación pasó de 2.141 millones de euros en 2021 a solo 1.306 millones de euros en 2022.

Este descenso se debe, en parte, a la anulación por parte del Tribunal Constitucional del método de cálculo anterior, lo que llevó al Gobierno a implementar el Real Decreto-ley 26/2021. Este nuevo sistema ha generado confusión y litigiosidad en torno a la forma de calcular la plusvalía, lo que ha disuadido a muchos contribuyentes de presentar sus declaraciones.

Como resultado, muchos municipios, incluidos los de la Costa del Sol, han dejado de recibir ingresos significativos de este impuesto, lo que repercute en sus presupuestos y en la capacidad de invertir en servicios públicos.

Impacto en el mercado inmobiliario local

La situación de la plusvalía municipal tiene un efecto directo en el mercado inmobiliario de la Costa del Sol. Con menos recaudación, los ayuntamientos podrían enfrentar restricciones en su capacidad para desarrollar infraestructuras y servicios, elementos clave para mantener la atracción de nuevos residentes y turistas.

En localidades como Fuengirola y Mijas, donde el sector inmobiliario es fundamental para la economía local, esta disminución puede influir en los precios de las propiedades y en la inversión en nuevos proyectos residenciales.

Los futuros compradores deben considerar lo siguiente:

  • **Costo total de la adquisición**: Incluye no solo el precio de la propiedad, sino también los impuestos asociados como la plusvalía.
  • **Proyecciones del mercado**: Con la caída de la recaudación, ¿cómo afectará esto la oferta y demanda en el área?
  • **Planificación municipal**: ¿Qué proyectos están en marcha que podrían mejorar la infraestructura y calidad de vida en la zona?

¿Qué porcentaje suele ser la plusvalía municipal?

El porcentaje de la plusvalía municipal varía según el municipio y se basa en el valor catastral del inmueble y el tiempo que ha estado en posesión del propietario. Generalmente, se aplica un tipo impositivo que oscila entre el 5% y el 30%, dependiendo de la normativa local. En la Costa del Sol, este porcentaje puede ser un factor determinante en la decisión de compra o venta de una propiedad.

Además, la **plusvalía se calcula tomando en cuenta**:

  • El valor catastral del inmueble al momento de la transmisión.
  • El tiempo que ha estado en posesión del propietario.
  • Las posibles exenciones o reducciones que se puedan aplicar.

¿Cuándo entra en vigor la nueva ley de plusvalía municipal?

La nueva ley de plusvalía municipal, que establece un nuevo sistema de cálculo, entró en vigor el 10 de noviembre de 2021. Desde entonces, los ayuntamientos han tenido que adaptarse a este cambio y establecer sus propias normativas en función de las nuevas directrices.

Este proceso de adaptación ha generado cierta incertidumbre en el mercado, ya que muchos propietarios no están seguros de cómo se calculará la plusvalía en su caso particular. Por ello, es fundamental que los contribuyentes se informen adecuadamente para evitar sorpresas desagradables al vender o heredar propiedades.

Cómo impugnar la plusvalía municipal

Si un propietario considera que ha pagado un monto excesivo de plusvalía municipal, existe la posibilidad de impugnar el impuesto. Este proceso puede variar según el municipio, pero generalmente sigue estos pasos:

  1. **Revisión de la liquidación**: Solicitar una revisión de la liquidación del impuesto presentada por el ayuntamiento.
  2. **Presentación de alegaciones**: Presentar alegaciones en caso de que se considere que el cálculo es incorrecto.
  3. **Recurso administrativo**: Si la alegación es desestimada, se puede interponer un recurso administrativo ante el mismo ayuntamiento.
  4. **Recurso contencioso-administrativo**: Si el recurso administrativo no es favorable, se puede acudir a la vía judicial.

Es recomendable contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho tributario para llevar a cabo este proceso de manera efectiva.

Exenciones en la plusvalía municipal por herencia

En el caso de las herencias, existen ciertas exenciones que pueden aplicar los herederos al momento de liquidar la plusvalía municipal. Algunas de las más comunes incluyen:

  • **Valor de la vivienda habitual**: Si el inmueble heredado es la vivienda habitual del fallecido y se transmite a un descendiente directo.
  • **Menores de edad**: Herederos menores de edad pueden tener derecho a exenciones adicionales.
  • **Familias numerosas**: En algunas localidades, las familias numerosas pueden tener beneficios fiscales en este impuesto.

Es importante que los herederos se informen sobre las normativas locales y consulten con un asesor fiscal para aprovechar al máximo estas exenciones.

Perspectivas futuras para la plusvalía municipal

A medida que el mercado inmobiliario evoluciona, también lo hace el marco normativo en torno a la plusvalía municipal. Con la creciente litigiosidad, es probable que los ayuntamientos deban ajustar sus políticas y métodos de cálculo para adaptarse a la realidad del mercado.

Para los propietarios y compradores en la Costa del Sol, esto implica mantenerse al tanto de las actualizaciones legales y de cómo estas pueden afectar sus transacciones. La educación y la asesoría adecuada serán clave para navegar este panorama en constante cambio.

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Consejos útiles para comprar una casa con éxito

Comprar una casa es un paso monumental en la vida de cualquier persona. Sin embargo, este proceso puede ser abrumador si no se cuenta ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Gastos de compraventa de vivienda y quién los asume

Comprar una vivienda es una de las decisiones más significativas que una persona puede tomar en su vida. Sin embargo, más allá de la ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario