La Convención Internacional de Arquitectura Técnica se aproxima y promete ser un evento relevante para los profesionales del sector inmobiliario. Con un enfoque en la salud de los edificios y sus ocupantes, este encuentro se convertirá en una plataforma para debatir sobre el futuro de la construcción, especialmente en áreas como Fuengirola, Mijas y la Costa del Sol. Aquí te contamos todos los detalles que no querrás perderte.
CONTART 2024: un evento que atrae a los mejores del sector
La Convención Internacional de Arquitectura Técnica, conocida como CONTART 2024, se llevará a cabo los días 25 y 26 de abril en el Palacio de Congresos de Santa Eulalia, en Ibiza. Este evento ha cerrado sus inscripciones al haber alcanzado su aforo máximo, lo que refleja un interés sin precedentes por parte de los profesionales de la edificación.
Organizada por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), la convención se centrará en el lema “Habitar Plenamente: Viviendas Sanas, Personas Sanas”. Este enfoque no solo destaca la necesidad de construir espacios habitables y saludables, sino que también pone de relieve la importancia de la sostenibilidad y la innovación en el sector.
Inauguración del evento y figuras destacadas
La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, será la encargada de inaugurar este importante encuentro. En su discurso, se espera que aborde la relevancia de la vivienda digna y saludable en el contexto actual. Además, Salvador Rueda, presidente de la Fundación Ecología Urbana y Territorial, pronunciará la conferencia inaugural sobre el papel de los edificios en el entorno urbano.
Este tipo de ponencias son cruciales para fomentar la reflexión sobre cómo los espacios construidos pueden influir en la calidad de vida de sus ocupantes. La convención no solo se limita a la teoría, sino que también busca implementar prácticas innovadoras que mejoren el bienestar general de la sociedad.
Temas clave a tratar en CONTART 2024
Uno de los ejes centrales de CONTART 2024 será la rehabilitación energética. Las ponencias, talleres y mesas redondas abordarán temas como:
- Salubridad de los edificios y su impacto en la salud de los ocupantes.
- La importancia de la eficiencia energética en el parque residencial existente.
- Innovaciones tecnológicas para la construcción sostenible.
- Accesibilidad y seguridad universal en la edificación.
- Prevención de riesgos laborales a lo largo del ciclo de vida de una construcción.
Este enfoque integral permite a los participantes obtener una visión clara de las tendencias actuales y futuras en la industria de la construcción, especialmente en regiones como Fuengirola y Mijas, donde la demanda de viviendas sostenibles está en aumento.
Mesa redonda: el futuro del sector de la edificación
Una de las mesas redondas más esperadas del evento explorará el futuro del sector desde la perspectiva de la profesión de la Arquitectura Técnica. Moderada por Leonor Muñoz, vicepresidenta del CGATE, contará con la participación de figuras destacadas como:
- Iñaki Carnicero, secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura.
- Javier Sagüés, director General de Arpada.
- Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de la Asociación de Promotores Constructores de España (APCE).
- Marta Vidal Crespo, consejera de Vivienda, Territorio y Movilidad del Gobierno de Islas Baleares.
Este panel se propone generar un diálogo enriquecedor sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector, especialmente en la Costa del Sol, donde el crecimiento inmobiliario plantea tanto retos como oportunidades para los profesionales del sector.
Oportunidades de aprendizaje y networking
CONTART 2024 no solo será un espacio para adquirir conocimientos, sino también una oportunidad para establecer contactos profesionales. La convención incluirá:
- Conferencias sobre herramientas para la rehabilitación energética.
- Debates sobre flujos de generación de residuos en proyectos de edificación.
- Charlas sobre la integración de la metodología BIM en el ciclo de vida de una construcción.
A través de estas actividades, los asistentes podrán no solo actualizarse sobre las últimas novedades del sector, sino también colaborar y conectar con otros profesionales, lo que es clave en un entorno tan dinámico como el inmobiliario.
Compromiso con la sostenibilidad y la accesibilidad
Un aspecto crucial que se abordará en la convención es el papel de la rehabilitación en la mejora de la calidad de vida de las personas. Los colegios profesionales, como el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Ibiza y Formentera, jugarán un papel fundamental como agentes del cambio en materia de accesibilidad y sostenibilidad.
Se espera que figuras como Francisco Javier Martín Ramiro y Aurora Ortega Almagro contribuyan al debate sobre cómo mejorar los estándares de construcción y garantizar que todos los ciudadanos, sin excepción, tengan acceso a viviendas dignas y seguras.
Colaboraciones y patrocinadores del evento
CONTART 2024 cuenta con el respaldo de importantes patrocinadores, lo que garantiza la calidad y la relevancia del contenido presentado. Algunas de las empresas que apoyan el evento incluyen:
- MUSAAT, la mutua de responsabilidad civil de los Arquitectos Técnicos.
- Saint-Gobain, líder en soluciones de construcción sostenibles.
- Banco Sabadell, que proporciona financiación para proyectos inmobiliarios.
- Grupo Policlínica, que apoya iniciativas en el sector de la salud.
Este apoyo no solo resalta la importancia del evento, sino que también refleja un compromiso conjunto hacia un futuro más sostenible y accesible en el ámbito de la edificación.
El impacto de CONTART 2024 en Fuengirola y Mijas
La celebración de CONTART 2024 tendrá repercusiones significativas en localidades de la Costa del Sol como Fuengirola y Mijas. La atención puesta en la sostenibilidad y la salud de los edificios puede motivar a los desarrolladores a adoptar prácticas más responsables, beneficiando así a los residentes y al medio ambiente.
Además, el intercambio de ideas y experiencias entre los asistentes fomentará una cultura de innovación en la región, lo que podría traducirse en una mayor inversión en proyectos de rehabilitación energética y accesibilidad en el futuro.