La inversión hotelera en España, especialmente en la Costa del Sol, ha cobrado un protagonismo sin precedentes en los últimos años. Con ciudades emblemáticas como Barcelona y Madrid liderando el ranking europeo, el panorama hotelero se presenta como una oportunidad inigualable para los inversores. Este artículo explora las tendencias actuales y las perspectivas futuras del sector, centrándose en el atractivo de lugares como Fuengirola y Mijas.
El informe “Hotel Investor Compass” y su relevancia
El informe “Hotel Investor Compass” de Cushman & Wakefield, elaborado entre enero y marzo de 2024, realiza un análisis profundo de la inversión hotelera en Europa. Con entrevistas a 60 directivos de importantes actores del mercado, como fondos de inversión y firmas patrimoniales, ha logrado captar la esencia de las tendencias actuales. Este estudio es fundamental para entender a dónde se dirigen las inversiones en el sector hotelero.
En total, las firmas participantes en el informe han acumulado una inversión hotelera de aproximadamente 18.000 millones de euros entre 2019 y 2023. Este dato refleja no solo el interés creciente por el sector, sino también la confianza en su recuperación tras la pandemia.
Barcelona y Madrid: las joyas de la inversión hotelera
Barcelona y Madrid comparten el primer puesto como las ciudades más atractivas para la inversión hotelera en Europa, ambas con una puntuación de 4,3 sobre 5. Este atractivo se debe a varios factores:
- Rica oferta cultural y gastronómica.
- Infraestructura sólida de transportes.
- Estabilidad política y económica.
Siguiendo a estas dos ciudades, París (4,1), Roma (4,0) y Lisboa (3,9) completan el top cinco. La evolución en el atractivo de estas ciudades desde 2022 es notable, con aumentos significativos en lugares como Barcelona (+10%) y Lisboa (+8%). Sin embargo, algunas ciudades han visto descensos drásticos, como Edimburgo (-20%) y Estambul (-31%).
La Península Ibérica: un imán para los inversores
El informe destaca que la Península Ibérica se posiciona como la región más atractiva para la inversión hotelera, obteniendo una puntuación global de 4,3 sobre 5. Esto implica que los inversores consideran que España y Portugal ofrecen un entorno favorable para el crecimiento y la rentabilidad. Las razones son claras:
- Clima favorable y atractivo turístico.
- Crecimiento en la demanda de turismo de lujo.
- Oportunidades en destinos menos saturados como Fuengirola y Mijas.
Las marcas internacionales han contribuido a reposicionar el destino, lo que ha incrementado tanto el valor de los activos como el ADR (Average Daily Rate). Este fenómeno se ha visto reflejado en la Costa del Sol, donde la inversión en hoteles de lujo ha crecido exponencialmente.
Los criterios ESG en la inversión hotelera
La sostenibilidad se ha convertido en un criterio crucial para los inversores. Los activos que cumplan con criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) pueden aumentar su valor hasta un 5,5% si están certificados por estándares reconocidos como BREEAM Outstanding o LEED Platinum. Este enfoque no solo beneficia el valor de los activos, sino que también mejora las negociaciones contractuales, favoreciendo rentas más atractivas.
En la Costa del Sol, los desarrollos que integran criterios de sostenibilidad están en auge. Inversiones en proyectos hoteleros que priorizan la eficiencia energética y el respeto por el medio ambiente son cada vez más comunes, atrayendo a un público más consciente de sus decisiones de consumo.
El segmento del lujo: un foco de inversión
El segmento del lujo ha captado la atención de un 53% de los inversores, quienes consideran que es más atractivo ahora que en 2019. Además, los hoteles de categoría Upper Upscale han visto un aumento del 46% en interés. Esta tendencia es especialmente evidente en la Costa del Sol, donde el turismo de lujo está en auge:
- Resorts exclusivos.
- Apartamentos con servicios de alta gama.
- Hoteles boutique personalizados.
Estos tipos de alojamientos no solo atraen a turistas, sino que también son considerados inversiones rentables debido a su capacidad de generar altos ingresos por habitación.
Perspectivas de inversión en la Costa del Sol
La inversión hotelera en la Costa del Sol, especialmente en localidades como Fuengirola y Mijas, está en un momento decisivo. Con un 52% de los inversores dispuestos a destinar entre 50 y 200 millones de euros a la adquisición de activos hoteleros en Europa durante 2024, se espera que esta región continue siendo un centro de actividad transaccional importante.
Los inversores están buscando no solo propiedades consolidadas, sino también oportunidades de reposicionamiento en áreas menos explotadas. Esto incluye:
- Proyectos de rehabilitación de edificios antiguos.
- Desarrollo de nuevos complejos hoteleros en zonas emergentes.
- Conversión de espacios comerciales en hoteles.
Conclusiones sobre la inversión hotelera en España
El análisis de Cushman & Wakefield revela un panorama optimista para la inversión hotelera en España. La combinación de un entorno favorable, el crecimiento del turismo de lujo y el compromiso con la sostenibilidad están creando un clima propicio para la inversión. Con ciudades como Barcelona y Madrid liderando el ranking, la Costa del Sol, incluyendo Fuengirola y Mijas, se presenta como una opción atractiva y prometedora para los inversores en el sector hotelero.