El mercado inmobiliario en España ha experimentado cambios significativos en los últimos años, y la situación actual promete ser un indicador de nuevas tendencias. Con la fintech Hipoo gestionando más de 150 millones de euros en hipotecas durante el primer cuatrimestre de 2024, se observa un repunte en las solicitudes de préstamos hipotecarios, lo que refleja un interés renovado en la compra de vivienda. Esto puede ser especialmente relevante para quienes buscan oportunidades en localidades como Fuengirola y Mijas, donde el mercado inmobiliario sigue atrayendo a compradores tanto nacionales como internacionales.
Repunte en las solicitudes de hipotecas en 2024
Durante abril de 2024, Hipoo registró un aumento del 4,3% en las solicitudes de hipotecas en comparación con el mismo mes del año anterior. Este giro en la tendencia podría señalar una mejora en las perspectivas del euribor, lo que resulta atractivo para los potenciales compradores. Este contexto es especialmente significativo en zonas como la Costa del Sol, donde la demanda de propiedades ha sido constante.
El incremento en las solicitudes de hipotecas coincide con un crecimiento del 15% en el interés por hipotecas a tipo fijo, que ahora representan el 71% de las solicitudes. Esto se debe, en gran medida, a la competencia entre entidades bancarias por ofrecer condiciones más atractivas en este tipo de préstamos.
Datos clave sobre las hipotecas gestionadas
En total, Hipoo ha gestionado más de 150 millones de euros en hipotecas durante el primer cuatrimestre de 2024, recibiendo más de 1000 solicitudes de préstamos hipotecarios. A pesar de ser un 9,6% menor que el periodo anterior, el aumento en abril es un claro indicativo de la recuperación del mercado.
- El importe medio de las hipotecas gestionadas fue de 189.790 euros.
- Este monto es 27.790 euros, casi un 8% más que el año anterior.
- El plazo medio de las hipotecas se ha reducido a 23 años en comparación con los 26 años del año pasado.
Tipos de hipotecas solicitadas en el primer cuatrimestre
Analizando el tipo de hipotecas solicitadas, se observa que el 71,3% de las solicitudes fueron de tipo fijo, lo que representa un aumento del 14,9% respecto al año anterior. A su vez, las hipotecas mixtas y variables han visto una disminución.
- Hipotecas fijas: 71,3% (aumento del 14,9%)
- Hipotecas mixtas: 23,9% (disminución del 13,3%)
- Hipotecas variables: 4,8% (disminución del 1,6%)
Este cambio en la preferencia por hipotecas a tipo fijo puede estar conectado con la reciente guerra de precios entre las entidades bancarias, que han hecho que este producto sea más atractivo.
Perfil de los solicitantes de hipotecas
El perfil de los solicitantes de hipotecas sigue siendo mayoritariamente joven, con una edad media de 38 años para aquellos con un único titular. En el caso de las hipotecas con dos titulares, la media es de 36 y 39 años.
- El 85% de los solicitantes tienen un contrato de trabajo indefinido.
- El 9,1% son autónomos y el 4,9% funcionarios.
- El salario medio de los solicitantes ha aumentado a 2.523 euros mensuales.
Destinos de las hipotecas en el mercado inmobiliario
Analizando el destino de las hipotecas, se observa una clara tendencia hacia la adquisición de viviendas para residencia habitual. En 2024, el 78,3% de las hipotecas se destinó a este tipo de vivienda, mientras que las segundas residencias e inversiones han disminuido ligeramente.
- Vivienda habitual: 78,3%
- Segunda residencia: 10,7%
- Inversión: 10,8%
Este patrón también se refleja en la tipología de las operaciones, donde el 82% de las solicitudes corresponde a viviendas de segunda transmisión, lo que sugiere que la mayoría de los compradores están interesados en propiedades ya construidas.
Provincias con mayor demanda de hipotecas
En cuanto a la distribución geográfica de las solicitudes, Madrid, Barcelona y Valencia siguen siendo las provincias con mayor actividad. Sin embargo, en la Costa del Sol, localidades como Fuengirola y Mijas también están viendo un incremento en el interés por las propiedades.
- Madrid: 35% de las solicitudes
- Barcelona: 27,3%
- Valencia: 8%
- Málaga: 4,7%
- Sevilla: 5,3%
- Alicante: 3,8%
La Costa del Sol continúa siendo un atractivo para aquellos que buscan tanto residencias permanentes como segundas viviendas, lo que puede representar una oportunidad valiosa para los inversores y compradores locales.
Perspectivas del mercado hipotecario en 2024
Con el aumento en las solicitudes de hipotecas y el cambio en las preferencias de los consumidores hacia las hipotecas fijas, el mercado inmobiliario se presenta como una opción robusta para los próximos meses. Las proyecciones indican que el interés en la compra de viviendas podría continuar creciendo, especialmente en áreas como Fuengirola y Mijas, donde la demanda se mantiene fuerte.
Los expertos sugieren que los futuros compradores deben estar atentos a las condiciones del mercado y a los cambios en las políticas de los bancos, que podrían influir en las tasas de interés y las ofertas de hipotecas. Con la esperanza de que el euribor se estabilice, 2024 podría ser un año clave para el sector inmobiliario en la Costa del Sol.