El mercado inmobiliario en la Costa del Sol, y especialmente en localidades como Fuengirola y Mijas, está experimentando cambios significativos. Con datos recientes que muestran un aumento en el precio de las viviendas y una reactivación en el número de hipotecas y compraventas, es crucial comprender qué está impulsando estas tendencias y qué implicaciones tienen para compradores y vendedores.
¿Qué factores impulsan el aumento del precio de la vivienda en Fuengirola y Mijas?
El incremento en el precio medio de la vivienda en regiones como Fuengirola y Mijas es resultado de múltiples factores que interactúan entre sí. Algunos de los más destacados incluyen:
- Demanda internacional: La Costa del Sol sigue siendo un destino atractivo para compradores extranjeros, especialmente del Reino Unido y Alemania, que buscan propiedades para vacaciones o inversión.
- Inversión en infraestructura: La mejora de infraestructuras y servicios públicos en estas áreas ha aumentado su atractivo, lo que a su vez eleva los precios.
- Escasez de vivienda nueva: La limitación en la construcción de nuevos desarrollos en la costa ha llevado a una competencia más feroz por propiedades disponibles.
- Tendencias de trabajo remoto: Con el aumento del teletrabajo, más personas están buscando mudarse a lugares con un mejor clima y calidad de vida, como Fuengirola.
Estos factores no solo aumentan el precio de la vivienda nueva, sino que también afectan la vivienda usada, aunque de manera más moderada, creando un panorama complejo para el mercado inmobiliario local.
La evolución del mercado inmobiliario en el primer trimestre de 2024
Según la última Estadística Registral Inmobiliaria, el primer trimestre de 2024 ha mostrado un panorama mixto pero optimista para el mercado inmobiliario. En Fuengirola y Mijas, el precio medio de la vivienda ha alcanzado cifras significativas, acercándose a los 2.000 euros por metro cuadrado.
Este incremento del 0,8% respecto al trimestre anterior se debe principalmente al aumento del 3% en el precio de la vivienda nueva, mientras que la vivienda usada ha experimentado un leve descenso del 0,2%. Este comportamiento sugiere que la demanda por propiedades nuevas sigue siendo fuerte, a pesar de la competencia con viviendas de segunda mano.
Crecimiento en las compraventas e hipotecas en la región
Entre enero y marzo de 2024, se registraron aproximadamente 151.476 compraventas en toda España, lo que representa un notable aumento del 16,6% respecto al trimestre anterior. Este repunte ha impactado positivamente en la Costa del Sol, donde se han observado incrementos significativos en las transacciones inmobiliarias.
- Las compraventas de vivienda nueva alcanzaron las 31.226 operaciones, un aumento del 30,1% con respecto al trimestre anterior.
- La vivienda usada registró 120.250 operaciones, con un incremento del 13,6%, estabilizándose cerca de la media de los últimos años.
En cuanto a hipotecas, se constituyeron 108.910 hipotecas en este mismo periodo, un incremento notable del 21,1% respecto al trimestre anterior. Este aumento sugiere una renovada confianza en el sector, a pesar de los tipos de interés que se mantienen elevados.
La influencia de la demanda extranjera en el mercado local
La demanda extranjera sigue siendo un pilar fundamental en el mercado inmobiliario de Fuengirola y Mijas. En el primer trimestre de 2024, la participación de compradores extranjeros alcanzó el 14,2% de las compraventas, aunque con un ligero descenso respecto al récord del 15,4% en 2023.
Las nacionalidades que lideran las compraventas son:
- Británicos: 9,1%
- Alemanes: 6,8%
- Marroquíes: 6,1%
- Franceses: 5,9%
- Belgas: 5,5%
Las comunidades autónomas que más compraventas registran por parte de extranjeros incluyen Baleares, Comunidad Valenciana, Canarias, Murcia y Cataluña, evidenciando la importancia de la Costa del Sol en el mercado internacional.
Desafíos en el mercado inmobiliario y perspectivas futuras
A pesar del crecimiento en las compraventas e hipotecas, el mercado inmobiliario enfrenta desafíos significativos. En marzo de 2024, las compraventas totales cayeron un 20,1% en comparación con el mismo mes del año anterior, lo que sugiere que el mercado podría estar experimentando una corrección tras el repunte inicial del año.
Las cifras de marzo revelan:
- Compraventas de vivienda: 43.473 operaciones, lo que representa un 19,5% menos que en marzo de 2023.
- Hipotecas: 28.618 operaciones, un descenso del 17,8% en comparación con el año anterior.
Estos datos indican que, aunque el mercado muestra signos de recuperación, hay una necesidad de cautela y adaptación ante posibles fluctuaciones. La confianza en el sector hipotecario es un indicativo positivo, pero el aumento de precios y la competencia por propiedades podrían generar tensiones en el futuro.
Conclusiones sobre la situación inmobiliaria en la Costa del Sol
En resumen, el mercado inmobiliario en Fuengirola y Mijas está en una fase de transición, marcada por un aumento en los precios y una recuperación en la actividad de compraventas e hipotecas. Sin embargo, los desafíos recientes en el mercado sugieren que los compradores y vendedores deben estar atentos a las fluctuaciones del mercado para tomar decisiones informadas. La evolución de la demanda extranjera y el desarrollo de nuevas infraestructuras seguirán siendo factores clave para el futuro del sector inmobiliario en la región.