En un contexto donde la demanda de vivienda asequible se ha vuelto una prioridad, especialmente en áreas como la Costa del Sol, la iniciativa del Plan Vive se presenta como una respuesta innovadora a este desafío. Este plan, impulsado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid, destaca por su enfoque en la construcción de viviendas destinadas al alquiler, contribuyendo así a mitigar las dificultades que enfrentan muchas familias para acceder a una casa digna.
La reciente noticia sobre la promoción de 419 nuevas viviendas por parte de Grupo Avintia Real Estate en localidades como Moralzarzal y Daganzo no solo marca un avance significativo en este proyecto, sino que también se alinea con la necesidad de soluciones habitacionales en áreas como Fuengirola y Mijas. Este artículo profundizará en los aspectos más relevantes de estas iniciativas y su impacto en el mercado inmobiliario de la Costa del Sol.
Desarrollo del Plan Vive en la Comunidad de Madrid
El Plan Vive representa un ambicioso esfuerzo por parte del Gobierno regional para fomentar el acceso a la vivienda. Esta iniciativa se centra en la construcción de viviendas en régimen de alquiler, lo que permite a los ciudadanos tener acceso a propiedades de calidad a precios más asequibles. En este contexto, el anuncio de la construcción de 419 viviendas resulta crucial.
Las nuevas viviendas se ubicarán en:
- Moralzarzal
- Daganzo
- Las Rozas
La construcción de estas propiedades comenzará en septiembre y se gestionarán bajo el régimen de Viviendas de Protección Pública para Alquiler (VPPL), lo que garantiza un control sobre los precios de alquiler, haciendo de esta una opción atractiva para muchas familias.
Características de las viviendas en Daganzo y Moralzarzal
En Daganzo, se desarrollarán un total de 174 viviendas, mientras que en Moralzarzal se construirán 80. Estos proyectos están divididos en parcelas que permiten una distribución eficiente y funcional de los espacios.
- Las viviendas contarán con opciones de 1 a 3 dormitorios.
- Incluirán garaje y trasteros.
- Están diseñadas siguiendo el sistema ávita, que promueve la construcción industrializada.
Este método no solo acorta los plazos de ejecución, sino que también mejora la calidad de las construcciones y su sostenibilidad, lo que es un aspecto cada vez más valorado por los compradores y arrendatarios.
Beneficios del sistema ávita en la construcción
El sistema ávita utilizado por Grupo Avintia tiene múltiples ventajas, especialmente en términos de sostenibilidad y eficiencia. Entre los beneficios más destacados se encuentran:
- Reducción de residuos en obra de hasta un 75%.
- Disminución del consumo de agua en un 20%.
- Menor uso de materias primas y hormigón, hasta un 50%.
- Reducción de la contaminación acústica en un 50%.
- Disminución de emisiones de CO2 en un 40%.
Además, estos edificios ofrecerán una eficiencia energética que puede reducir el costo anual de consumos hasta en un 32%, lo que se traduce en un ahorro significativo para los inquilinos.
Las Rozas: un nuevo polo de viviendas accesibles
Las Rozas se suma a este esfuerzo con la construcción de 165 viviendas que también estarán destinadas al alquiler. Estas propiedades se desarrollarán en una superficie de 9.657,63 m² y ofrecerán una variedad de comodidades que incluyen:
- Espacios comunes.
- Trastero y plaza de garaje.
- Piscina.
- Área de juegos infantiles.
- Gimnasio y espacios de coworking.
El diseño de estas viviendas busca no solo satisfacer la necesidad de alojamiento, sino también crear un ambiente comunitario, lo que es fundamental para la calidad de vida de sus residentes.
La estrategia de vivienda asequible de Grupo Avintia
Grupo Avintia Real Estate ha establecido la vivienda asequible como una de sus principales líneas estratégicas. Se espera que, al cierre del año, la empresa cuente con un total de 4.000 viviendas en su cartera. Esta expansión no solo responde a la demanda existente, sino que también refleja un compromiso con la mejora del acceso a la vivienda.
Entre sus últimas alianzas, destaca una colaboración con Palatino Residencial, un vehículo de inversión alternativa que permitirá explotar 452 viviendas asequibles en el centro de Madrid. Este proyecto se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por parte de la empresa para diversificar sus opciones de vivienda y adaptarse a las necesidades del mercado.
¿Quién puede acceder al Plan Vive?
El Plan Vive está diseñado para facilitar el acceso a la vivienda a un amplio espectro de la población. Las viviendas están destinadas principalmente a:
- Familias con ingresos medios y bajos.
- Personas jóvenes que buscan su primer hogar.
- Grupos vulnerables que enfrentan dificultades para acceder a la vivienda en el mercado libre.
Esto asegura que la iniciativa no solo beneficie a un grupo específico, sino que sea inclusiva y ayude a diversas comunidades en la región.
Financiación del Plan Vive
La financiación del Plan Vive proviene de diversas fuentes, incluyendo:
- Inversiones del Gobierno regional.
- Colaboraciones con empresas constructoras.
- Fondos de inversión destinados a proyectos de vivienda social.
Este modelo de financiación es esencial para garantizar la viabilidad de los proyectos y su sostenibilidad a largo plazo.
Proyecciones de futuras viviendas en Madrid y alrededores
Con el auge del Plan Vive, se espera que se continúen desarrollando nuevas viviendas en Madrid y sus alrededores. La necesidad de soluciones habitacionales en áreas como Fuengirola y Mijas también podría inspirar iniciativas similares en la Costa del Sol, donde la demanda de vivienda asequible es alta.
Las proyecciones indican que, con el éxito de los proyectos actuales, la construcción de nuevas viviendas podría extenderse hacia otras localidades costeras, beneficiando así a un mayor número de ciudadanos.