La transición hacia la sostenibilidad en el sector inmobiliario es un tema candente en la actualidad, especialmente en regiones como la Costa del Sol, donde el sol brilla casi todo el año. La aerotermia se presenta como una alternativa innovadora y eficiente, y ahora, con opciones de financiación atractivas, es más accesible que nunca para propietarios de viviendas en Fuengirola y Mijas. ¿Te gustaría saber cómo aprovechar esta tecnología y las nuevas oportunidades de financiación?
Opciones de financiación a largo plazo para aerotermia
Finlight, plataforma de financiación líder en el ámbito del autoconsumo energético, ha inaugurado un producto financiero centrado exclusivamente en proyectos de aerotermia. Esta oferta, que permite financiación a largo plazo de hasta 15 años, representa un avance significativo en la promoción de tecnologías sostenibles y eficientes en la climatización de viviendas. Esta opción es especialmente relevante para los propietarios en la Costa del Sol, donde el uso de sistemas de aerotermia puede contribuir a reducir las facturas energéticas y a mejorar la eficiencia energética de los hogares.
Hasta ahora, Finlight ha apoyado a más de 3.500 clientes en España, permitiendo ahorros significativos y descarbonización sin necesidad de una inversión inicial alta. Con más de 100 millones de euros invertidos, estos proyectos han dejado de emitir más de 45 mil toneladas de CO2. Su enfoque inicial en la financiación de proyectos de energía solar se amplía ahora a soluciones de aerotermia, brindando nuevas alternativas para los propietarios de viviendas.
Flexibilidad y alcance de la financiación
A diferencia de los préstamos tradicionales que suelen ofrecer un periodo de devolución de 5 a 8 años, la opción de Finlight permite pagos flexibles hasta 15 años. Esta flexibilidad es crucial para aquellos que buscan adoptar tecnologías más limpias sin comprometer su situación financiera actual. Al permitir un ahorro superior a lo que representa la financiación de la instalación, este producto se convierte en una herramienta valiosa tanto para propietarios como para instaladores.
Mateo Andrada-Vanderwilde, Director General de Finlight, destaca que la inclusión de aerotermia en su oferta de financiación refuerza su compromiso con la sostenibilidad. Esta tecnología no solo reduce las emisiones de CO2, sino que también mejora la calificación energética de las viviendas, lo que resulta en un aumento de su valor en el mercado inmobiliario.
Beneficios de la aerotermia en el contexto inmobiliario
La aerotermia ofrece una serie de ventajas que la hacen atractiva para hogares en Fuengirola y Mijas, donde el clima es idóneo para su implementación. Utilizando la energía del aire exterior, este sistema proporciona calefacción, refrigeración y agua caliente durante todo el año. Los beneficios incluyen:
- Ahorro energético: Puede reducir hasta un 70% la factura eléctrica.
- Uso de energía renovable: Contribuye a la disminución de emisiones de CO2 y al cuidado del medio ambiente.
- Menor dependencia de combustibles fósiles: Reemplaza calderas tradicionales por un sistema más eficiente.
- Subvenciones disponibles: Existen ayudas y subvenciones que facilitan la instalación de sistemas de aerotermia.
- Incremento del valor de la propiedad: Mejora la calificación energética, lo que puede aumentar el valor de reventa.
La combinación de estas ventajas hace que la aerotermia no solo sea una opción sostenible, sino también una inversión inteligente para propietarios en la Costa del Sol.
Tipos de subvenciones para proyectos de aerotermia
Al considerar la instalación de sistemas de aerotermia, los propietarios deben estar al tanto de las subvenciones disponibles. Estas ayudas pueden variar según la localidad, pero algunas de las más relevantes incluyen:
- Subvenciones estatales: Programas gubernamentales que apoyan la instalación de tecnologías renovables.
- Incentivos autonómicos: Ayudas específicas de la Junta de Andalucía para proyectos de eficiencia energética.
- Desgravaciones fiscales: Beneficios fiscales que pueden aplicarse al instalar sistemas de aerotermia.
Es recomendable que los propietarios consulten con expertos en energía y sostenibilidad en la zona para maximizar los beneficios disponibles.
Recomendaciones de financiación para proyectos de expansión a largo plazo
Para quienes planifican proyectos de expansión a largo plazo, especialmente en el sector inmobiliario, es vital elegir el tipo de financiación adecuado. Algunas recomendaciones son:
- Evaluar el coste total de la instalación: Considerar no solo el precio inicial, sino también los ahorros a largo plazo.
- Investigar distintas opciones de financiación: Comparar ofertas de diferentes entidades para encontrar la mejor opción.
- Consultar con expertos: Asesorarse con profesionales del sector puede ayudar a tomar decisiones informadas.
- Considerar subvenciones: No olvidar incluir ayudas disponibles en los cálculos financieros.
Estas recomendaciones pueden facilitar la planificación y ejecución de proyectos de aerotermia, haciéndolos más viables y rentables.
Costes mensuales y retorno de la inversión en aerotermia
Los costes mensuales asociados a la instalación de sistemas de aerotermia pueden variar en función de varios factores, incluyendo el tamaño de la vivienda y la eficiencia del sistema instalado. Sin embargo, los propietarios pueden esperar un significativo ahorro en sus facturas energéticas, lo que contribuye a la recuperación de la inversión inicial.
Un análisis de retorno de la inversión podría incluir:
- Reducción de la factura energética: Ahorros mensuales que se traducen en beneficios financieros a largo plazo.
- Incremento del valor de la propiedad: Una casa más eficiente energéticamente tiene un valor de reventa más alto.
- Beneficio ambiental: Contribución a la reducción de emisiones de CO2 y mejora en la calidad del aire.
En resumen, la aerotermia se presenta como una solución viable y atractiva para los propietarios de la Costa del Sol que buscan mejorar la eficiencia energética de sus hogares. Con opciones de financiación a largo plazo y diversas subvenciones disponibles, el camino hacia una vivienda sostenible está más accesible que nunca.