Diferencias entre propiedad horizontal y vertical

InRealty

Cuando se trata de adquirir o alquilar una vivienda, es esencial entender los diferentes tipos de propiedad que existen. En la costa del Sol, especialmente en áreas como Fuengirola y Mijas, las dos formas más comunes son la propiedad horizontal y la propiedad vertical. Pero, ¿cuáles son las diferencias fundamentales entre estos dos conceptos? En este artículo, exploraremos en profundidad las características de cada tipo de propiedad, sus elementos comunes y cómo se gestionan, para que puedas tomar decisiones informadas al considerar tu próxima inversión inmobiliaria.

Definición de propiedad horizontal

La propiedad horizontal se refiere a un régimen de propiedad en el que diferentes propietarios comparten un mismo edificio. En este esquema, cada propietario tiene derechos sobre su unidad exclusiva, como un apartamento, y también es copropietario de los espacios comunes. Esto significa que, además de ser responsables de su propia vivienda, los propietarios comparten responsabilidades sobre elementos como pasillos, ascensores y áreas recreativas.

Este tipo de propiedad es muy común en zonas residenciales densamente pobladas, como los edificios de apartamentos en Fuengirola, donde la convivencia y el respeto mutuo son fundamentales. La Ley de Propiedad Horizontal regula estas comunidades, estableciendo derechos y obligaciones que aseguran una buena convivencia entre los vecinos.

Elementos comunes en una propiedad horizontal

En una propiedad horizontal, los elementos comunes son aquellos que pertenecen a todos los propietarios y que se utilizan en conjunto. Estos pueden incluir:

  • Terreno del edificio
  • Cubiertas y tejados
  • Escaleras y pasillos
  • Ascensores
  • Instalaciones de servicios generales (como fontanería o electricidad)
  • Áreas recreativas (piscinas, jardines, etc.)

La identificación y mantenimiento de estos elementos son cruciales para asegurar un entorno armonioso y funcional. La legislación establece que todos los propietarios deben contribuir a los gastos de mantenimiento de estos espacios, lo que fomenta la cooperación y el sentido de comunidad.

Cómo se constituye el régimen de propiedad horizontal

Según la Ley de Propiedad Horizontal, la constitución de este régimen requiere la formalización de una escritura pública ante notario por parte de los propietarios. Este documento permite el acceso al Registro de la Propiedad, donde se inscriben los derechos de cada propietario y las normas de convivencia, conocidas como Estatutos, que regulan la comunidad.

Es vital que todos los propietarios estén de acuerdo con las normas establecidas, ya que cualquier modificación o aclaración debe realizarse mediante una votación en asamblea, asegurando así la participación activa de todos los miembros de la comunidad.

Tipos de propiedad horizontal

El régimen de propiedad horizontal se clasifica en dos tipos de derechos principales según el artículo 396 del Código Civil español:

  • Derechos de propiedad individual: Se refieren a los elementos de propiedad exclusiva, como departamentos, trasteros o garajes.
  • Derechos de propiedad colectiva: Abarcan los elementos y áreas comunes del edificio, que son inseparables y pertenecen a todos los copropietarios.

Estos derechos y su correcta comprensión son esenciales para mantener una convivencia pacífica y armoniosa en comunidades como las que encontramos en Mijas y Fuengirola.

Definición de propiedad vertical

La propiedad vertical, en contraste con la horizontal, se refiere a un edificio completo donde todas las viviendas, locales comerciales o garajes son de un único propietario. Este tipo de propiedad es común en situaciones como hoteles o edificios de apartamentos donde el propietario decide alquilar todas las unidades.

A diferencia de la propiedad horizontal, aquí no existen comunidades de propietarios ni gastos comunes, lo que simplifica la gestión, aunque el propietario sigue siendo responsable del mantenimiento del inmueble y del cumplimiento de obligaciones fiscales.

Venta de una propiedad vertical

Si el propietario de una propiedad vertical desea vender las unidades por separado, es necesario realizar un proceso de división que implica la creación de coeficientes de participación para cada propiedad. Esto debe incluirse en la escritura y, además, se deben establecer Estatutos que regulen la nueva comunidad, si es que se decide dividir el edificio.

Diferencias clave entre propiedad horizontal y vertical

Las diferencias entre estos dos tipos de propiedad son claras y significativas. Aquí algunas de las más destacadas:

  • Propietarios: En la propiedad horizontal, hay múltiples propietarios; en la vertical, hay un solo dueño.
  • Gestión de gastos: En la horizontal, los gastos comunes son compartidos; en la vertical, el único propietario asume todos los costos.
  • Asambleas y decisiones: La propiedad horizontal requiere decisiones colectivas; en la vertical, el propietario toma todas las decisiones.
  • Uso de las unidades: La horizontal suele ser residencial; la vertical puede ser tanto residencial como comercial.

Estos aspectos hacen que cada tipo de propiedad tenga su propio conjunto de consideraciones y beneficios, dependiendo del interés del comprador o arrendatario.

Consideraciones adicionales sobre la propiedad vertical y horizontal

Es importante tener en cuenta que ambos tipos de propiedad tienen sus ventajas y desventajas, y la elección entre uno u otro dependerá de las necesidades individuales de cada comprador. Por ejemplo:

  • Las propiedades horizontales son ideales para quienes buscan un ambiente comunitario y comparten gastos de mantenimiento.
  • Las propiedades verticales son más adecuadas para inversores que desean controlar completamente su propiedad y maximizar los ingresos a través del alquiler.

Además, es recomendable que los interesados en cualquier tipo de propiedad consulten con expertos locales en bienes raíces para obtener asesoramiento sobre el mercado en Fuengirola y Mijas.

Aspectos legales en la gestión de comunidades

La gestión de una comunidad de propietarios en un régimen de propiedad horizontal no solo implica el mantenimiento de los espacios comunes, sino también la necesidad de cumplir con la normativa vigente. Esto incluye tener en cuenta:

  • La celebración de asambleas ordinarias y extraordinarias para la toma de decisiones.
  • La elaboración de actas que registren los acuerdos alcanzados.
  • La correcta gestión de los fondos comunitarios para asegurar la viabilidad financiera de la comunidad.

En este sentido, muchas comunidades optan por contratar administradores profesionales que se encarguen de la gestión diaria, garantizando que todos los aspectos legales y financieros sean manejados de manera adecuada.

En InRealty, estamos aquí para ayudarte con cualquier duda sobre propiedades horizontales o verticales en la costa del Sol. Nuestra experiencia en el mercado de Fuengirola y Mijas nos permite ofrecerte las mejores opciones para que encuentres el hogar o la inversión que buscas.

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Mediación vecinal: definición y funcionamiento explicado

En la vibrante comunidad de Fuengirola, donde la convivencia entre vecinos es esencial para mantener la armonía, los conflictos pueden surgir fácilmente. Ruidos, problemas ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Cómo resolver problemas con un vecino de manera efectiva

La convivencia en comunidades de vecinos puede ser un desafío, sobre todo cuando surgen problemas con alguno de ellos. Ruidos molestos, suciedad o comportamientos ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario