La seguridad frente a incendios en la construcción de edificios cerca de zonas forestales es un tema de creciente importancia, especialmente en regiones como la Costa del Sol. A medida que los incendios forestales se vuelven más frecuentes y devastadores, las normativas y las elecciones de materiales de construcción deben adaptarse para proteger tanto a las personas como a sus propiedades. En este contexto, la Asociación de Fabricantes Españoles de Lanas Minerales Aislantes (AFELMA) ha tomado la iniciativa de promover cambios normativos que garanticen una mayor seguridad contra el fuego en edificaciones situadas en áreas vulnerables.
La situación actual de los incendios en España
En los últimos años, España ha sido testigo de un aumento alarmante en la cantidad de incendios forestales. En 2022, se registraron 54 grandes incendios que afectaron más de 500 hectáreas cada uno, resultando en un total de 259.591 hectáreas quemadas. Aunque las cifras de 2023 indican una leve disminución, con 81.000 hectáreas afectadas hasta octubre, España sigue siendo el país europeo más afectado por estos desastres naturales.
Este aumento en la actividad incendiaria no solo amenaza el medio ambiente, sino que también pone en riesgo la vida de los residentes en áreas cercanas a bosques. En muchos casos, se han visto obligados a evacuar sus hogares, lo que subraya la urgencia de adoptar medidas de seguridad más efectivas.
Lecciones de Grecia: un modelo a seguir
AFELMA ha puesto de relieve la legislación griega reciente, que establece un marco normativo para mejorar la seguridad de los edificios situados cerca de zonas forestales. Esta normativa, conocida como ‘Fire Protection Regulation for Immovable Property within or near forest land’, incluye medidas de protección activa y pasiva que podrían servir como referencia para España.
Entre las medidas destacadas se encuentran:
- Uso de materiales incombustibles en la construcción.
- Implementación de principios de diseño que minimicen la propagación del fuego.
- Control riguroso de materiales combustibles en la propiedad.
La experiencia griega muestra que un enfoque proactivo en la normativa puede resultar en un aumento significativo en la seguridad de las propiedades, un aspecto que AFELMA considera esencial para cualquier futura regulación en España.
La importancia de la elección de materiales en la construcción
La selección de materiales es un componente crítico en la seguridad contra incendios. Según Miguel Ángel Gallardo, presidente de AFELMA, es fundamental que se establezcan requisitos mínimos para todos los edificios en áreas de riesgo. Estos requisitos deberían incluir:
- Materiales incombustibles.
- Capacidad de los materiales para reducir la velocidad de propagación del fuego.
- Resistencia al calor, incluso a altas temperaturas.
Las lanas minerales, por ejemplo, son una opción destacada debido a su naturaleza inorgánica, que las hace incombustibles. Además, no generan gases tóxicos al entrar en contacto con el fuego, lo que las convierte en un material ideal para la protección de edificios.
Prevención de incendios en el hogar
En España, se producen aproximadamente 20.000 incendios en viviendas cada año, y las estadísticas indican que la mayoría de estos incidentes ocurren en el interior de los hogares. Esto resalta la necesidad de implementar medidas de protección efectivas tanto pasivas como activas.
Entre las medidas pasivas, la instalación de sistemas de aislamiento con materiales como las lanas minerales es crucial. Estas no solo ofrecen aislamiento térmico, sino que también actúan como una barrera contra el fuego, permitiendo una evacuación más segura durante una emergencia.
Por otro lado, los sistemas de protección activa más conocidos incluyen:
- Detectores de humo.
- Extintores de incendios.
- Rociadores automáticos.
Normativa y su impacto en la rehabilitación de edificios
El Código Técnico de la Edificación en España, específicamente en su documento básico DB-SI de Seguridad en caso de incendio, debería actualizarse para incluir exigencias más estrictas. Esto es especialmente relevante para edificios de gran altura o aquellos con inquilinos que tienen dificultades de evacuación.
Los fondos de recuperación de Next Generation EU ofrecen una oportunidad única para que España mejore la rehabilitación de edificios, incorporando medidas de seguridad contra incendios. AFELMA sugiere que estos fondos se utilicen estratégicamente para asegurar que las viviendas cercanas a zonas forestales estén debidamente protegidas.
El papel de la administración en la seguridad contra incendios
La responsabilidad de garantizar la seguridad contra incendios no recae únicamente en los constructores, sino que también debe ser una prioridad para las administraciones locales y autonómicas. AFELMA aboga por un enfoque colaborativo, donde se fomente la inversión en la protección de edificios mediante la creación de incentivos y subvenciones para la implementación de materiales seguros.
Las medidas que las autoridades podrían considerar incluyen:
- Programas de educación sobre la seguridad contra incendios para propietarios y constructores.
- Incentivos fiscales para la utilización de materiales de construcción seguros.
- Revisiones periódicas de las normativas existentes para adaptarse a nuevas realidades.
Conclusiones sobre la seguridad frente al fuego en Fuengirola y Mijas
La creciente amenaza de los incendios forestales en áreas como Fuengirola y Mijas requiere una respuesta proactiva y eficaz. La implementación de normativas más estrictas, junto con la selección de materiales de construcción adecuados, podría marcar una diferencia significativa en la seguridad de los edificios en la Costa del Sol.
La colaboración entre el sector privado, representado por asociaciones como AFELMA, y las autoridades locales es esencial para establecer un entorno más seguro para todos los residentes, salvaguardando tanto su bienestar como sus propiedades frente a un riesgo que, lamentablemente, parece estar en aumento.