Ampliar hipoteca o rehipotecar ¿Cuál es la mejor opción?

InRealty

A lo largo de nuestra vida, pueden surgir diversas circunstancias que nos llevan a necesitar liquidez adicional. Ya sea para realizar un viaje, adquirir un vehículo, unificar deudas o incluso comprar una segunda residencia, es común considerar aumentar el importe de nuestra hipoteca actual. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es más beneficioso ampliar la hipoteca o rehipotecar? A continuación, analizaremos las diferencias entre ambas opciones y cuál puede ser la más adecuada para tus necesidades.

Si bien aumentar el importe de la hipoteca suele asociarse a necesidades financieras significativas, hay ocasiones en las que simplemente se busca realizar una reforma en el hogar. En estos casos, aunque podrías optar por un préstamo personal, los bancos suelen ser reacios a conceder este tipo de financiamiento. Este escenario puede llevarte a considerar un aumento de la hipoteca vigente, lo que nos lleva a explorar las diferencias entre las opciones de ampliación y rehipoteca.

¿Qué es rehipotecar?

Rehipotecar implica un proceso en el que se busca aumentar el importe de la hipoteca o modificar sus condiciones. A diferencia de la ampliación, este proceso requiere realizar dos acciones: la cancelación de la hipoteca existente y la constitución de una nueva hipoteca con nuevas condiciones. Esto significa que, en lugar de simplemente modificar los términos, se está creando un nuevo acuerdo hipotecario.

Este proceso no solo puede ser útil para aumentar la liquidez, sino también para buscar mejores condiciones de interés, lo que puede resultar ventajoso a largo plazo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que rehipotecar puede implicar un mayor coste en comparación con la ampliación.

¿Qué es la ampliación de la hipoteca?

La ampliación de la hipoteca se refiere al proceso mediante el cual se incrementa el capital o el plazo de la hipoteca actual, sin necesidad de cancelar la hipoteca existente. Este procedimiento, conocido como novación, permite modificar las condiciones del contrato hipotecario de manera más simple.

En este sentido, la novación se centra en cambiar la cantidad de dinero pendiente del préstamo hipotecario, lo que evita la cancelación de la hipoteca actual. Este proceso puede ser menos complicado y más económico que rehipotecar, ya que solo requiere la modificación de los términos contractuales sin la necesidad de crear un nuevo préstamo.

Los costes que implica ampliar el capital de la hipoteca

Tanto la ampliación como la rehipoteca requieren la intervención de la entidad bancaria donde se tiene el préstamo hipotecario. El banco evaluará la situación financiera del solicitante, incluyendo su situación laboral y nivel de endeudamiento, antes de aprobar la ampliación o rehipoteca. Sin embargo, ambos procesos conllevan gastos que deben considerarse.

Gastos por novación

Al ampliar la hipoteca, los gastos incluirán:

  • Comisión por ampliación, que suele ser un porcentaje del capital pendiente de amortizar.
  • Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados (IAJD), que varía entre el 0,5% y el 1,5% según la comunidad autónoma.
  • Gastos notariales y de gestoría.
  • Una nueva tasación de la vivienda.

Gastos de rehipotecar

Rehipotecar implica un coste mayor debido a los múltiples trámites necesarios:

  • Comisión por la cancelación de la hipoteca anterior.
  • Gastos notariales por la escritura de cancelación.
  • Coste por la anulación de la carga en el Registro de la Propiedad.
  • Comisión de apertura de la nueva hipoteca y gastos de tasación del inmueble.
  • Gastos del Registro de la Propiedad y de la gestoría correspondiente.
  • IAJD, igual que en la ampliación.

En general, la opción de ampliar la hipoteca suele ser más económica en la mayoría de los casos. Sin embargo, si las nuevas condiciones de la hipoteca resultan ser más costosas, puede ser más adecuado optar por un préstamo personal, aunque este último puede implicar cuotas mensuales más altas debido a un plazo de devolución más corto.

¿Qué es mejor, hipotecar o ampliar la hipoteca?

La decisión entre hipotecar o ampliar una hipoteca depende de varios factores, incluyendo la situación financiera personal y los objetivos a largo plazo. En general, si se busca una cantidad significativa de liquidez, rehipotecar puede ser una opción viable. Por otro lado, si solo se necesita un aumento moderado, la ampliación puede ser más ventajosa. A continuación, se presentan algunos factores a considerar:

  • Tipo de interés de la nueva hipoteca en comparación con la actual.
  • Costes asociados a cada opción.
  • Flexibilidad en los pagos y plazos de devolución.
  • Situación financiera actual y futura.

Rehipotecar vivienda en Fuengirola y Mijas

Si resides en Fuengirola o Mijas, es importante considerar las peculiaridades del mercado inmobiliario local. La Costa del Sol ha visto un aumento en la demanda de viviendas, lo que puede influir en las condiciones de las hipotecas. Las entidades financieras suelen tener en cuenta el valor de mercado de las propiedades en esta región al considerar una rehipoteca.

Además, los bancos en el área pueden ofrecer condiciones más favorables para aquellos que buscan rehipotecar debido a la creciente valorización de las propiedades. Esto puede ser un incentivo atractivo si estás considerando aumentar el capital disponible para una segunda residencia o para invertir en mejoras en tu hogar actual.

Ampliar hipoteca para reunificar deudas

Una de las razones más comunes para considerar una ampliación de hipoteca es la reunificación de deudas. Este proceso puede ayudarte a consolidar diferentes préstamos en una única cuota mensual, lo que simplifica la gestión de tus finanzas. Ampliar tu hipoteca para este propósito puede ser beneficioso por varias razones:

  • Reducción de la carga mensual al agrupar deudas.
  • Mejores condiciones de interés en comparación con préstamos personales.
  • Posibilidad de extender el plazo de amortización.

¿Cuánto dinero se puede ampliar una hipoteca?

El monto que se puede ampliar en una hipoteca depende de varios factores, incluyendo el valor de tasación de la propiedad, el nivel de endeudamiento actual, y la política de la entidad financiera. En general, los bancos permiten ampliar hasta un porcentaje del valor de tasación de la vivienda, que suele oscilar entre el 80% y el 90% en función del perfil del solicitante.

¿Cuántas veces se puede rehipotecar una casa?

No hay un límite específico en cuanto a cuántas veces se puede rehipotecar una propiedad, pero cada rehipoteca requiere que el propietario cumpla con ciertas condiciones financieras. Los bancos evaluarán la capacidad de pago y el nivel de endeudamiento antes de aprobar una nueva rehipoteca. Además, es crucial tener en cuenta los costos asociados a cada proceso, ya que estos pueden acumularse con el tiempo.

¿Para qué sirve rehipotecar una casa?

Rehipotecar una casa puede ser útil para varias finalidades, como:

  • Acceder a una mayor liquidez para inversiones o gastos importantes.
  • Conseguir mejores condiciones de interés al negociar una nueva hipoteca.
  • Reunificar deudas para reducir la carga financiera mensual.
  • Financiar reformas o mejoras en la vivienda.

Cada propietario debe considerar cuidadosamente su situación financiera y los beneficios a largo plazo antes de tomar una decisión.

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Peritaje de vivienda: guía sobre el proceso y costos

La tasación de una vivienda es un proceso crucial que impacta tanto en la compra como en la venta de un inmueble. Entender cómo ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Tácita reconducción: definición y momento de producción

¿Te has preguntado qué ocurre cuando tu contrato de alquiler finaliza y no recibes noticias del propietario? Si sigues viviendo en la misma propiedad, ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario