Cómo saber si un apartamento turístico es legal

InRealty

El mercado de alquiler turístico en España ha crecido de manera exponencial en los últimos años, especialmente en destinos populares como Fuengirola y Mijas. Muchos propietarios, como Isabel, se ven tentados a alquilar sus propiedades para obtener ingresos adicionales, pero esta opción puede resultar más compleja de lo que parece. A continuación, exploraremos los aspectos fundamentales que determinan la legalidad de un apartamento turístico y qué pasos son necesarios para operar dentro del marco legal.

¿Qué es un apartamento turístico y cómo se regula su legalidad?

Un apartamento turístico es una propiedad que se alquila por períodos breves, típicamente a turistas. Sin embargo, para que este tipo de alquiler sea considerado legal, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos tanto por el gobierno autónomo como por las autoridades locales.

Las regulaciones pueden variar significativamente entre las diferentes comunidades autónomas en España, así como entre los municipios dentro de una misma comunidad. Por ejemplo, mientras que algunas áreas pueden permitir el alquiler turístico con ciertas condiciones, otras pueden prohibirlo completamente en determinadas zonas.

¿Cómo sé si un apartamento turístico es legal?

Para determinar si un apartamento turístico es legal, es crucial seguir estos pasos:

  1. Consultar las normativas locales: Investiga las regulaciones del municipio donde se encuentra la propiedad. Aquí es donde las decisiones sobre la legalidad del alquiler suelen tomarse.
  2. Verificar el registro: Comprueba que el apartamento esté registrado en el registro de alojamientos turísticos correspondiente a la comunidad autónoma.
  3. Revisar el código de registro: Este código debe ser visible en los anuncios de alquiler y corresponde a la autorización que se otorga al propietario.

Normativas municipales en Fuengirola y Mijas

En la costa del Sol, y específicamente en lugares como Fuengirola y Mijas, los ayuntamientos han implementado regulaciones específicas para controlar la proliferación de apartamentos turísticos. Estas normativas buscan equilibrar las necesidades de los turistas con la calidad de vida de los residentes permanentes.

Algunas de las regulaciones incluyen:

  • Prohibición de alquileres turísticos en ciertas zonas residenciales.
  • Requisitos de inscripción en el registro de turismo local.
  • Limitaciones en la capacidad máxima de huéspedes.
  • Necesidad de cumplir con estándares de calidad y seguridad.

¿Cómo registrar una propiedad como apartamento turístico?

Si eres propietario y deseas registrar tu propiedad como apartamento turístico en Fuengirola o Mijas, debes seguir estos pasos:

  1. Declaración de responsabilidad: Presenta una declaración donde confirmes que la propiedad cumple con la normativa vigente y que posee un certificado de habitabilidad.
  2. Informe de compatibilidad urbanística: Solicita un informe que certifique que la propiedad cumple con los requisitos urbanísticos, emitido por el ayuntamiento local.

Una vez que hayas presentado esta documentación, tu propiedad será registrada formalmente y podrás comenzar a alquilarla a turistas.

¿Cómo comprobar el registro de un apartamento turístico?

Si deseas asegurarte de que un apartamento turístico está debidamente registrado, puedes hacerlo a través del registro correspondiente de la comunidad autónoma.

Generalmente, cada comunidad tiene una plataforma online donde se puede verificar la legalidad de los apartamentos turísticos. Esto te ofrece tranquilidad al elegir dónde hospedarte durante tus vacaciones. Algunos ejemplos de plataformas de verificación incluyen:

  • Registro de alojamientos turísticos de la Junta de Andalucía.
  • Plataformas municipales que ofrecen información sobre el cumplimiento de regulaciones locales.
  • Contactar directamente con el departamento de turismo del ayuntamiento.

Comunidades de propietarios y restricciones en alquiler turístico

La Ley de propiedad horizontal en España proporciona a las comunidades de propietarios la capacidad de restringir o prohibir el alquiler turístico. Esto se debe a que los alquileres turísticos pueden afectar la convivencia y la calidad de vida de los residentes permanentes.

Para que se imponga una prohibición, debe estar claramente estipulada en el Escritura de Fundación o en los Estatutos de la Comunidad. Si no existe esta normativa, cualquier propietario con conocimiento de un alquiler ilegal puede presentar una queja ante el ayuntamiento.

¿Cómo denunciar apartamentos turísticos ilegales?

Si un propietario está alquilando un apartamento de forma ilegal, los residentes pueden actuar de las siguientes maneras:

  • Denunciar al ayuntamiento: Los residentes pueden presentar una queja formal ante el ayuntamiento o la oficina de turismo local.
  • Proporcionar pruebas: Es recomendable reunir documentación que evidencie el alquiler ilegal, como anuncios o testimonios de vecinos.
  • Iniciar acciones legales: Si la comunidad tiene prohibiciones establecidas y un propietario no las respeta, se pueden tomar acciones legales.

Nuevas regulaciones para propiedades de alquiler en España

En respuesta al crecimiento descontrolado de los alquileres turísticos, el gobierno español ha implementado nuevas regulaciones que afectan a las propiedades de alquiler. Estas incluyen requisitos adicionales de licencias y la necesidad de cumplir con normativas más estrictas relacionadas con la seguridad y la calidad del servicio.

Por ejemplo, se requiere que los apartamentos turísticos cuenten con:

  • Seguro de responsabilidad civil: Para cubrir daños que puedan ocurrir durante la estancia de los huéspedes.
  • Canales de comunicación: Un número de contacto disponible las 24 horas para atender emergencias de los huéspedes.
  • Condiciones de habitabilidad: Garantizar que el apartamento cumpla con estándares de confort, incluyendo sistemas de climatización.

La regla de los 10 días en España

Una normativa relevante para los propietarios de apartamentos turísticos en España es la regla de los 10 días, que limita el número de días que un propietario puede alquilar su residencia habitual a turistas. Esta regla está diseñada para evitar la conversión de residencias en negocios de alquiler a tiempo completo, lo que podría afectar la disponibilidad de vivienda para los residentes locales.

En general, es fundamental que los propietarios de apartamentos en Fuengirola y Mijas se mantengan informados sobre las regulaciones vigentes para operar legalmente y evitar sanciones. Al hacerlo, no solo protegen su inversión, sino que también contribuyen a un entorno turístico sostenible y respetuoso en sus comunidades.

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Peritaje de vivienda: guía sobre el proceso y costos

La tasación de una vivienda es un proceso crucial que impacta tanto en la compra como en la venta de un inmueble. Entender cómo ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Tácita reconducción: definición y momento de producción

¿Te has preguntado qué ocurre cuando tu contrato de alquiler finaliza y no recibes noticias del propietario? Si sigues viviendo en la misma propiedad, ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario