Comunidades de propietarios pueden celebrar juntas presenciales

InRealty

La gestión de comunidades de propietarios es un tema crucial en el ámbito inmobiliario, especialmente en áreas como Fuengirola, Mijas y la Costa del Sol. Con el regreso a las reuniones presenciales, es fundamental entender cómo organizar estas juntas de manera efectiva y segura. Esto no solo facilita la comunicación entre vecinos, sino que también asegura el cumplimiento de normativas y la toma de decisiones importantes para la comunidad.

En este artículo, exploraremos las nuevas dinámicas que ofrecen las juntas de vecinos, tanto presenciales como virtuales, y brindaremos recomendaciones para garantizar reuniones productivas y seguras en un entorno post-pandemia.

Las comunidades de propietarios pueden celebrar juntas de vecinos presenciales

A partir del 1 de enero, las comunidades de propietarios han recuperado la posibilidad de realizar juntas presenciales, tras el vencimiento del Real Decreto-ley 8/2021, que limitaba estas reuniones. Esta normativa había impuesto restricciones hasta el 31 de diciembre de 2021, permitiendo solo reuniones excepcionales en circunstancias muy concretas.

En este contexto, es importante mencionar que la situación sanitaria sigue siendo delicada. A pesar de que la vacunación avanza y se implementan protocolos de prevención, el COVID-19 y sus variantes continúan siendo una preocupación. Por ello, es esencial adoptar medidas de seguridad durante las reuniones.

Recomendaciones para reunirse de forma segura

Para asegurar que las juntas de vecinos transcurran de manera segura, es recomendable seguir ciertas pautas. A continuación, se presentan algunas sugerencias clave:

  • Uso de mascarillas: Aunque las restricciones han disminuido, el uso de mascarillas en espacios cerrados sigue siendo aconsejable.
  • Mantener la distancia: Es fundamental evitar el contacto físico y mantener cierta distancia entre los asistentes.
  • Elegir un lugar adecuado: La sala de reunión debe ser espaciosa y bien ventilada para minimizar el riesgo de contagios.
  • Reducir el número de asistentes: Limitar la cantidad de participantes puede ayudar a mantener un entorno más seguro.
  • Controlar la duración de la reunión: Las juntas más breves pueden ser más efectivas y menos propensas a generar riesgos sanitarios.

Celebración de juntas de vecinos virtuales: una alternativa eficaz

Con la llegada de la pandemia, muchas comunidades de propietarios han adoptado la opción de realizar juntas de forma virtual. Esta modalidad ha demostrado ser muy eficaz y ha facilitado la participación de propietarios que, de otro modo, no podrían asistir.

La implementación de juntas virtuales ha sido bien recibida, permitiendo que propietarios de diferentes ubicaciones, incluso aquellos que residen en el extranjero, puedan participar sin inconvenientes. Esta flexibilidad ha mejorado la comunicación y ha permitido una mayor inclusión en la toma de decisiones.

Beneficios de las juntas virtuales

  • Prevención de contagios: Al eliminar la necesidad de contacto físico, se reduce significativamente el riesgo de transmisión del virus.
  • Aumento de la participación: Más propietarios se han involucrado en las decisiones, gracias a la facilidad que ofrece la tecnología.
  • Eliminación de desplazamientos: Los asistentes no necesitan trasladarse, lo que ahorra tiempo y recursos.

Si tu comunidad está considerando la posibilidad de realizar una junta de vecinos virtual, es recomendable contactar con un administrador de fincas que tenga experiencia en este tipo de reuniones.

¿Se puede celebrar una junta de propietarios sin el presidente?

Es importante aclarar que, según la Ley de propiedad horizontal, la figura del presidente es fundamental para la convocatoria y celebración de las juntas. Sin embargo, si el presidente no puede estar presente, puede delegar su responsabilidad en un vicepresidente u otro miembro de la comunidad.

En caso de que no haya ninguna de estas figuras disponibles, es posible que los propietarios decidan celebrar la junta, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en los estatutos de la comunidad y se informe adecuadamente a todos los vecinos sobre la reunión.

Aspectos legales sobre la grabación de reuniones de comunidad de vecinos

La grabación de juntas de propietarios es un tema que suele generar dudas. Legalmente, se permite grabar la reunión, pero se deben tener en cuenta varios aspectos:

  • Consentimiento: Todos los asistentes deben estar de acuerdo con la grabación.
  • Uso de la grabación: La grabación debe utilizarse exclusivamente para fines relacionados con la reunión y no puede ser divulgada sin el consentimiento de los participantes.
  • Protección de datos: Es necesario cumplir con la normativa de protección de datos vigente, garantizando la privacidad de los asistentes.

Restricciones y normas en comunidades de vecinos

Las comunidades de propietarios tienen la capacidad de establecer ciertas prohibiciones y normas para asegurar la convivencia. Algunos aspectos que se pueden regular incluyen:

  • Normas de convivencia: Se pueden establecer reglas sobre el uso de zonas comunes y horarios de silencio.
  • Prohibición de actividades molestas: Los propietarios pueden acordar restricciones sobre actividades que generen ruido o incomodidad.
  • Control de mascotas: Puede haber normativas específicas sobre la tenencia de animales en las instalaciones comunes.

¿Quién tiene la iniciativa de convocar una junta de vecinos?

La convocatoria de juntas de propietarios puede ser solicitada por varias partes. Generalmente, el presidente es quien debe convocar las reuniones, pero también pueden solicitarlo:

  • Un número significativo de propietarios: Si un grupo de propietarios representa al menos el 25% de las cuotas de la comunidad, puede pedir la celebración de una junta.
  • El administrador de fincas: Este profesional puede proponer la convocatoria para abordar asuntos relevantes de la comunidad.
  • Propietarios individuales: Cualquier propietario puede solicitar una reunión si considera que hay asuntos urgentes que deben ser tratados.

En definitiva, la correcta organización de las juntas de vecinos es esencial para el buen funcionamiento de las comunidades de propietarios. La adopción de medidas de seguridad y la consideración de alternativas virtuales son pasos importantes hacia una convivencia armónica en lugares tan dinámicos como Fuengirola y sus alrededores.

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Mediación vecinal: definición y funcionamiento explicado

En la vibrante comunidad de Fuengirola, donde la convivencia entre vecinos es esencial para mantener la armonía, los conflictos pueden surgir fácilmente. Ruidos, problemas ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Cómo resolver problemas con un vecino de manera efectiva

La convivencia en comunidades de vecinos puede ser un desafío, sobre todo cuando surgen problemas con alguno de ellos. Ruidos molestos, suciedad o comportamientos ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario