Convertir un edificio en vivienda: guía completa y consejos

InRealty

Convertir un edificio en una vivienda es un proyecto emocionante que puede transformar por completo tu forma de vida o incluso incrementar el valor de tu inversión. Sin embargo, es crucial entender que este proceso no es tan sencillo como parece. Existen diversas normativas, procedimientos y costos que deben ser tenidos en cuenta antes de abordar una renovación de esta magnitud. En este artículo, te proporcionaremos una guía completa sobre lo que necesitas saber para convertir un edificio en una vivienda, especialmente si te encuentras en áreas como Fuengirola, Mijas o la Costa del Sol en Málaga.

Aspectos esenciales al convertir un edificio en una vivienda

La conversión de un edificio en una vivienda es posible, siempre y cuando se respeten las normativas y regulaciones urbanísticas del lugar donde se encuentra. Es fundamental considerar aspectos como:

  • Normativa de propiedad comunitaria: Asegúrate de que tu proyecto no infrinja los estatutos de la comunidad de propietarios o la escritura constitutiva.
  • Requisitos urbanísticos: Dependiendo de la localidad, pueden existir restricciones sobre el uso del suelo que afectarán tu proyecto.
  • Legalidad y habitabilidad: Aunque el edificio sea renovado, deberá ser reconocido legalmente como una vivienda, cumpliendo con todos los requisitos pertinentes.

Requisitos para convertir un edificio en una vivienda

Para proceder con la conversión de un edificio en una vivienda, es necesario cumplir con ciertos requisitos fundamentales:

  • El edificio debe estar ubicado en terreno urbano.
  • No se debe exceder el número máximo de viviendas permitido en el terreno.
  • La nueva vivienda debe cumplir con el Código Técnico de la Edificación (CTE).
  • El espacio debe ser habitable, lo que incluye aspectos como la cantidad de ventanas y ventilación adecuada.
  • Es necesario cumplir con los estatutos de la comunidad de propietarios; si están prohibidas las conversiones, se requerirá la aprobación de la junta de propietarios.

Costos de convertir un edificio en una vivienda

Además de los costos de renovación, la conversión de un edificio en vivienda implica varios gastos adicionales que deben ser considerados:

Impuesto sobre construcción, instalaciones y obras (ICIO)

Este impuesto se paga al ayuntamiento donde se ubica la propiedad y representa aproximadamente el 4% del costo total de la renovación. Es importante incluirlo en tu presupuesto.

Escrituras para cambio de uso

Es necesario firmar una escritura ante un notario para formalizar el cambio de uso de edificio a vivienda. En algunas comunidades autónomas, como Asturias y Galicia, es obligatorio obtener un permiso previo.

Tasa de actos jurídicos documentados (AJD)

Este es un impuesto que se paga al firmar documentos notariales, comerciales o administrativos y es gestionado por la comunidad autónoma. Es otro costo a tener en cuenta.

Registro de la vivienda en el Registro de la Propiedad

Registrar la nueva vivienda es esencial para garantizar su legalidad y es un gasto que no se puede omitir.

Honorarios de planificación técnica

Se requiere un plan técnico elaborado por un arquitecto especializado para asegurar que la adaptación cumpla con el CTE.

Impuesto sobre bienes inmuebles (IBI)

Este impuesto se vuelve obligatorio una vez que se convierte un edificio en vivienda, y su cantidad puede aumentar dependiendo del valor catastral del inmueble.

Procedimientos necesarios para convertir un edificio en vivienda

La conversión de un edificio en vivienda implica seguir un proceso administrativo claro. A continuación, se presentan los pasos clave:

Consulta el plan urbano

Es fundamental verificar si existen restricciones urbanísticas que impidan la conversión del edificio y confirmar la clasificación del terreno.

Revisión de los estatutos de la comunidad

Antes de realizar cualquier cambio, asegúrate de que tienes la autorización necesaria según los estatutos de la comunidad de propietarios.

Elaboración de un plan técnico

El plan debe cumplir con el CTE y, tras su finalización, se deben obtener los certificados necesarios de finalización y habitabilidad.

Obtención del permiso de obras

Este permiso es emitido por el ayuntamiento y requiere el pago de tasas municipales y la presentación de garantías.

Declaración de cambio de registro de propiedad

Este documento es necesario si se convierte un edificio comercial en una vivienda.

Licencia de primera ocupación

Después de la finalización de la obra y de obtener los certificados, se debe solicitar una licencia de primera ocupación para habitar el inmueble.

Escritura pública

Finalmente, la firma de la escritura ante un notario y el registro en el Registro de la Propiedad son pasos cruciales para completar el proceso.

Consideraciones sobre la conversión de dependencias a viviendas

La conversión de dependencias como garajes o trasteros en viviendas también presenta un conjunto de desafíos y requisitos. Algunos aspectos a considerar son:

  • Normativa local: Es esencial revisar las leyes locales, ya que algunas comunidades pueden tener restricciones sobre la conversión de estos espacios.
  • Permisos específicos: Puede ser necesario obtener permisos adicionales para realizar cambios estructurales significativos.
  • Requisitos de habitabilidad: Al igual que con la conversión de un edificio completo, las nuevas dependencias deben cumplir con criterios de habitabilidad y confort.

¿Necesito permiso de planificación para convertir un garaje en un anexo?

La conversión de un garaje en un anexo o vivienda también requiere revisar si es necesario un permiso de planificación. Este permiso varía según la localidad, y generalmente se requiere si el garaje tiene una estructura que se modifica significativamente.

Diferencias entre vivienda y residencial

Es importante entender la diferencia entre estos dos términos. Una vivienda se refiere a un espacio diseñado para ser habitado de forma permanente, mientras que el término residencial se refiere a áreas destinadas para la vida en general, que pueden incluir apartamentos, casas unifamiliares y otros tipos de alojamientos.

En conclusión, la conversión de un edificio en vivienda es un proceso que requiere una planificación cuidadosa y una comprensión clara de los requisitos legales y financieros. Si estás considerando este tipo de proyecto en Fuengirola, Mijas o la Costa del Sol, es recomendable buscar asesoría de expertos en el sector inmobiliario para garantizar que todos los pasos se sigan correctamente y que tu nueva vivienda cumpla con todas las normativas vigentes.

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Arquitectura sostenible y su impacto en el ahorro de energía

La arquitectura sostenible se ha convertido en un pilar fundamental en la construcción moderna, especialmente en áreas como Fuengirola, Mijas y la Costa del ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Distancia mínima entre mi aire acondicionado y ventana del vecino

La instalación de un sistema de aire acondicionado es una decisión clave para mejorar el confort en cualquier hogar, especialmente en regiones calurosas como ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario