El 57% de los agentes inmobiliarios duda sobre avales ICO y vivienda joven

InRealty

El mercado inmobiliario está en constante transformación, y la reciente aprobación de los avales ICO ha generado un intenso debate sobre su impacto en el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. En este contexto, es crucial entender cómo esta medida se relaciona con las expectativas de agentes inmobiliarios y compradores, y qué tendencias están marcando el rumbo del sector.

El 60,8% de los agentes inmobiliarios considera que los avales ICO no afectarán los precios de la vivienda

El 57,3% de los agentes inmobiliarios en España sostiene que los avales ICO no facilitarán el acceso a la vivienda para los menores de 35 años. A pesar de esta percepción, el 60,8% de los profesionales encuestados por UCI y SIRA cree que la aprobación de estos avales no provocará un aumento significativo en los precios de las viviendas, más allá de las tendencias del mercado.

Esta expectativa se basa en el entendimiento de que, si bien los avales podrían incrementar la demanda, también proporcionan una mayor seguridad a las entidades financieras. Esto podría llevar a una estabilización o moderación en los precios, en lugar de un encarecimiento. Sin embargo, el 39,2% de los encuestados anticipa un aumento de precios que podría alcanzar hasta el 12% en el conjunto del país.

La realidad de los jóvenes en el mercado inmobiliario

Los jóvenes buscan, en su mayoría, viviendas más amplias; el 59,3% prefiere pisos de tres o más dormitorios. Sin embargo, la realidad es que terminan adquiriendo propiedades más pequeñas, con un 62,3% de las compraventas en este grupo siendo pisos de 1 o 2 habitaciones. Este desajuste entre la vivienda deseada y la adquirida es un fenómeno común que refleja la dificultad de los jóvenes para acceder a propiedades que realmente se ajusten a sus necesidades y expectativas.

Entre los factores que contribuyen a esta discrepancia se encuentran:

  • El precio de las propiedades en relación a sus ingresos.
  • La ubicación deseada y la disponibilidad de propiedades en el mercado.
  • Las características específicas de la vivienda que son importantes para ellos.

Preparativos del mercado inmobiliario para el verano

A medida que el mercado se aproxima a la temporada estival, los agentes inmobiliarios observan un cambio notable en la actividad. Durante el primer trimestre de 2024, el 68% de los profesionales reportó un aumento en el volumen de compradores, un incremento significativo en comparación con el año anterior. Esta tendencia es alentadora, ya que sugiere un resurgimiento en la confianza del mercado.

A pesar de que el 30% de los encuestados notó una disminución en el volumen de compradores, la mayoría se muestra optimista. Casi 8 de cada 10 (79%) anticipa un aumento o una estabilidad en la demanda en sus respectivos mercados, lo que podría catalizar un crecimiento sostenido.

El subdirector general de UCI, José Manuel Fernández, comenta que «estamos ante un claro cambio de tendencia en el mercado», destacando que la presión de la demanda, junto con una posible bajada de tipos de interés, podría impulsar aún más el sector.

Optimismo creciente entre los profesionales del sector

El optimismo entre los agentes inmobiliarios ha mejorado, alcanzando un promedio de 7,3 sobre 10 en su evaluación del mercado. Este dato se asemeja a las expectativas positivas de la primavera de 2022. Las comunidades autónomas que se destacan por su optimismo son:

  • Castilla-La Mancha: 8,5/10
  • Asturias, Navarra y La Rioja: 8/10

Por el contrario, los agentes en Galicia (6/10), Cantabria (6,6/10) y la Región de Murcia (6,7/10) son más cautelosos respecto a la evolución del mercado. Fernández señala que, si se concretan las expectativas de los avales ICO y la reducción de tipos de interés, podríamos ver un crecimiento en el sector superior al 10% en comparación con el año anterior.

Empleo en las agencias inmobiliarias de la Costa del Sol

La Encuesta de Población Activa del INE indica que, aunque el empleo en la actividad inmobiliaria ha caído en aproximadamente 700 puestos en marzo, sigue superando el promedio histórico, que es de alrededor de 123,740 trabajadores. Esto refleja una estabilidad en el sector, especialmente en áreas como Fuengirola y Mijas, donde la demanda de profesionales inmobiliarios permanece alta.

Los agentes consultados apuntan que el 84% de ellos considera que la plantilla de sus agencias se ha mantenido o incrementado en el primer trimestre del año. Asimismo, el 91% de los profesionales cree que el personal continuará estable o aumentará en un futuro cercano. Este optimismo se traduce en un ambiente laboral positivo en la Costa del Sol, donde la demanda sigue siendo fuerte.

Impacto de los avales ICO en el acceso a la vivienda

La reciente aprobación de los avales ICO se presenta como una medida destinada a facilitar el acceso a la vivienda para los jóvenes y familias con menos recursos. Este mecanismo, que cubre el 20% de la entrada para viviendas con precios máximos establecidos en diferentes regiones, ha generado una serie de interrogantes respecto a su efectividad real.

Mientras algunos expertos opinan que estos avales pueden abrir nuevas oportunidades para los jóvenes, otros son más escépticos y consideran que podría no ser suficiente para cerrar la brecha existente. La percepción general entre los profesionales es que, aunque la medida es positiva, no resolverá de inmediato los problemas de acceso a la vivienda.

La brecha en el acceso a la vivienda en Fuengirola y Mijas

En localidades como Fuengirola y Mijas, el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado para los jóvenes. La demanda de propiedades ha incrementado, lo que ha llevado a un aumento en los precios. De acuerdo a los datos recientes, el 24,5% de las operaciones de compraventa involucra a compradores menores de 35 años, un incremento notable en comparación con el 18% de junio de 2023.

Las diferencias en el volumen de compradores jóvenes entre las diferentes regiones de España son significativas. En Fuengirola, la comunidad presenta un porcentaje más alto de jóvenes compradores, en contraposición a regiones como Aragón (8,8%) y Extremadura (10%), donde la participación de este grupo es considerablemente menor.

Este fenómeno pone de relieve la necesidad urgente de soluciones que permitan a los jóvenes acceder a propiedades adecuadas, lo que incluye no solo la implementación de políticas como los avales ICO, sino también un análisis profundo de las dinámicas del mercado local en la Costa del Sol.

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

La construcción enfrenta costes laborales récord en vivienda

El sector de la construcción se encuentra en un momento crítico, enfrentando desafíos sin precedentes que afectan no solo a la rentabilidad de las ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Descubre el sorprendente cambio en las hipotecas de España que nadie te está contando

El panorama hipotecario en España atraviesa una etapa de transformaciones significativas, que afecta tanto a los consumidores como a las entidades financieras. Las decisiones ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario