El mercado inmobiliario comercial en España ha demostrado una notable capacidad de recuperación, especialmente en comparación con otros sectores europeos. Este fenómeno se evidencia en las recientes encuestas realizadas por RICS, que revelan un renovado optimismo entre los profesionales del sector. La situación en localidades como Fuengirola y Mijas es un reflejo de esta tendencia, donde la demanda de propiedades comerciales comienza a mostrar señales de vida después de un periodo de estancamiento.
Qué es el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) es una iniciativa del gobierno español que busca revitalizar la economía tras los efectos de la pandemia. Este plan se centra en varios ejes, incluyendo la digitalización, la sostenibilidad y la cohesión social, con el objetivo de transformar la estructura económica del país.
Dentro del contexto inmobiliario, este plan ha proporcionado un marco de apoyo para fomentar inversiones en propiedades comerciales, especialmente en sectores que priorizan la eficiencia energética y la sostenibilidad. Esto ha sido especialmente relevante en áreas como la Costa del Sol, donde la demanda de propiedades que cumplen con estos estándares está en aumento.
La recuperación del mercado inmobiliario en España
Los datos del primer trimestre de 2024 revelan que el mercado de propiedades comerciales en España está en una fase de repunte. En este sentido, el 12% de los encuestados ha reportado un aumento en la demanda de ocupantes, marcando un cambio significativo tras dos trimestres negativos.
En particular, las propiedades comerciales han tenido un desempeño sobresaliente, con un incremento del 32% en la demanda en comparación con el trimestre anterior. Este crecimiento se debe en parte a la estabilización de las tasas de interés, lo que ha mejorado las condiciones crediticias y ha facilitado la inversión.
Perspectivas de alquiler y valor de capital
Las expectativas en torno a los alquileres han mostrado un crecimiento considerable. Tanto a corto como a largo plazo, los profesionales del sector están anticipando aumentos, lo que indica un cambio en la percepción del mercado. En términos de valor de capital, la lectura positiva del 8% representa un cambio notable desde el -24% reportado anteriormente.
Este optimismo se traduce en una mayor inversión en propiedades que cumplen con los estándares de eficiencia energética. Las propiedades que ofrecen menores costes operativos y que cumplen con los objetivos de sostenibilidad están en alta demanda, lo que se alinea con las tendencias globales hacia la reducción de emisiones y la sostenibilidad.
Transformación de espacios comerciales en Fuengirola y Mijas
La reconversión de espacios comerciales desocupados se ha convertido en una estrategia clave para adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral. En Fuengirola y Mijas, se ha observado un 21% de reconversión significativa de oficinas, mientras que un 66% ha experimentado transformaciones modestas.
- Creación de espacios de coworking que fomentan la colaboración.
- Desarrollo de locales comerciales que integran servicios orientados al bienestar.
- Transformación de antiguas oficinas en residencias o alojamientos turísticos.
Este enfoque no solo ayuda a revitalizar áreas comerciales, sino que también ofrece nuevas oportunidades para los inversores y emprendedores, quienes buscan adaptarse a la creciente tendencia hacia el trabajo híbrido.
Interés de inversores extranjeros en el mercado español
El interés de inversores internacionales en propiedades comerciales españolas ha repuntado, impulsado por un ambiente favorable y la primera lectura positiva desde el tercer trimestre de 2022. Este resurgimiento se ha visto acompañado de un crecimiento en la confianza en el mercado inmobiliario de lugares como la Costa del Sol.
Las propiedades en Fuengirola y Mijas atraen a inversores que buscan tanto oportunidades de alquiler a largo plazo como locales en zonas turísticas de alto tráfico. La combinación de un clima favorable, un entorno empresarial atractivo y un estilo de vida envidiable ha convertido a esta región en un destino preferido para las inversiones inmobiliarias.
Tendencias futuras en el sector de propiedades comerciales
Mirando hacia el futuro, se anticipa que el mercado de propiedades comerciales en España continuará mostrando signos de recuperación. Las tendencias actuales indican que los propietarios e inquilinos deben adaptarse a un entorno cambiante, donde la sostenibilidad y la eficiencia energética son cada vez más prioritarias.
Los expertos sugieren que las siguientes tendencias marcarán el rumbo del sector:
- Mayor demanda por espacios flexibles que se adapten a diferentes modelos de negocio.
- Inversión en tecnologías que optimicen la gestión de propiedades.
- Desarrollo de proyectos inmobiliarios que integren soluciones sostenibles.
La combinación de estos factores posiciona al mercado inmobiliario comercial español, y específicamente al de la Costa del Sol, como un sector resiliente y en constante evolución, capaz de atraer tanto a inquilinos locales como a inversores internacionales.



