La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR) se erige como un evento imprescindible para el sector de la economía circular, atrayendo a un público amplio y diverso. Del 18 al 20 de junio de 2024, este encuentro se celebrará en IFEMA MADRID, y promete ser una plataforma fundamental para la innovación y la sostenibilidad.
El evento SRR: un pilar en la economía circular
Con un enfoque en la recuperación y el reciclado, la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado se posiciona como el evento más relevante en España para este sector. En su octava edición, se espera la participación de 75 empresas, lo que representa un crecimiento del 14% en comparación con el evento anterior. Este aumento incluye la incorporación de 29 nuevas compañías, de las cuales una notable proporción son extranjeras, lo que indica un creciente interés internacional en el ámbito de la sostenibilidad.
La superficie expositiva de la feria también experimentará un crecimiento significativo, aumentando en un 39%. Este espacio ampliado permitirá a las empresas mostrar sus innovaciones y soluciones tecnológicas más recientes, vitales para el avance de la economía circular.
Un encuentro que trasciende fronteras
La SRR no solo es una feria; es parte del mayor encuentro de medio ambiente, sostenibilidad y economía circular en el sur de Europa, que se desarrolla en el marco del V Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad. Este evento multidimensional incluye:
- La 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA.
- El 6º Foro de las Ciudades de Madrid.
- Más de 200 empresas expositoras.
- Una superficie neta de 27,000 m² para exposiciones.
- La participación de alrededor de 60 ciudades y 200 ponentes.
- La inclusión de 30 asociaciones sectoriales.
Este enfoque integral permite que los asistentes no solo descubran las últimas tendencias en reciclaje y recuperación, sino que también se conecten con expertos y líderes de opinión en sostenibilidad.
Agenda y encuentros destacados
Uno de los aspectos más destacados de la feria es su agenda de encuentros profesionales. En particular, el 21º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclado, organizado por la Federación Española de la Recuperación, será un evento clave. A continuación, se presentan algunos de los temas que se abordarán:
- El cambio generacional en las empresas familiares.
- La gestión del talento en tiempos de incertidumbre.
- El futuro del reciclaje, con enfoques en digitalización y automatización.
- Unión entre empresas y el modelo de la empresa 5.0.
- La inestabilidad de los mercados: ¿debilidad u oportunidad?
La participación de más de 500 profesionales en este congreso resalta la importancia del diálogo y la colaboración en el sector.
Premios y reconocimientos en el sector
La SRR también será escenario de importantes reconocimientos. La Asociación Española para el Tratamiento Medioambiental de los Vehículos Fuera de Uso, SIGRAUTO, llevará a cabo la 4ª edición de los Premios a la Innovación en la Recuperación. Este tipo de iniciativas no solo premian la creatividad, sino que también fomentan la competitividad y el avance tecnológico en el sector.
Encuentros sectoriales y oportunidades de networking
Durante la feria, se llevarán a cabo múltiples asambleas y encuentros organizados por diferentes asociaciones sectoriales. Entre ellas destacan:
- ANAREVI (Asociación Nacional de Recuperadores de Vidrio).
- AEDRA (Asociación Española de la Recuperación de Aluminio).
- REPACAR (Asociación Española de Recuperadores de Papel y Cartón).
- ANARPLA (Asociación Nacional de Recicladores de Plástico).
- UNE (Unión de Empresas de Reciclaje de España).
- ANREPA (Asociación Nacional de Recuperadores de Envases).
Estos encuentros brindan la oportunidad de debatir temas cruciales, establecer contactos y colaborar en proyectos que pueden contribuir al crecimiento y desarrollo de la economía circular.
Oportunidades para el sector inmobiliario
La conexión entre la recuperación, el reciclado y el sector inmobiliario es cada vez más evidente. En lugares como Fuengirola y Mijas, el enfoque hacia la sostenibilidad en la construcción está ganando terreno. Las iniciativas de reciclaje de materiales de construcción y la utilización de tecnologías limpias son cada vez más comunes. Algunas de las prácticas sostenibles que están surgiendo incluyen:
- Reutilización de materiales de construcción en nuevos proyectos.
- Uso de sistemas de energía renovable en edificios.
- Implementación de tecnologías de gestión eficiente del agua.
- Creación de espacios verdes en desarrollos urbanos.
Este enfoque no solo reduce el impacto ambiental de la construcción, sino que también crea oportunidades económicas en la región, posicionando a Fuengirola y Mijas como líderes en sostenibilidad en la Costa del Sol.
Conclusión: hacia un futuro más sostenible
La Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado se presenta como un evento clave para promover la economía circular en España. Con su creciente participación y enfoque en la innovación, no solo se crearán oportunidades para las empresas, sino que también se fomentará un diálogo necesario para abordar los desafíos ambientales actuales. A medida que las regiones como Fuengirola y Mijas adoptan estas prácticas, el futuro del sector inmobiliario y el reciclaje en la Costa del Sol parece más prometedor.