Las herencias en España han alcanzado cifras récord, especialmente en el sector inmobiliario. En el año 2021, se registraron casi 200,000 transmisiones de propiedades a través de herencias, reflejando un fenómeno demográfico que ha impactado a muchas comunidades, incluida la hermosa Costa del Sol, donde localidades como Fuengirola y Mijas no son la excepción. Este artículo explora en profundidad los impuestos asociados a las herencias, sus implicaciones y las mejores maneras de abordarlos.
Las cifras de herencias en 2021
El año 2021 marcó un hito con 198,939 inmuebles transmitidos por herencia en toda España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra representa un incremento notable respecto a años anteriores, con un promedio de 545 herencias diarias.
Particularmente, en la Costa del Sol, las herencias están en aumento debido a factores como el incremento de la mortalidad relacionado con la pandemia de COVID-19 y la tendencia demográfica de la población española. Las provincias de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Madrid lideran en el número de transmisiones.
Impuestos asociados a las herencias
Cuando se recibe una herencia, hay varios impuestos que el heredero debe considerar. Los más destacados son:
- Impuesto de Sucesiones: Este varía según el valor de lo heredado y la comunidad autónoma, con tasas que oscilan entre el 7,6% y el 34%.
- Plusvalía Municipal: Se paga en el ayuntamiento correspondiente y es calculada en función del incremento del valor de la propiedad.
- Gastos adicionales: Incluyen honorarios de notaría, gastos del Registro de la Propiedad y otros costos administrativos.
¿Qué es el Impuesto de Sucesiones?
El Impuesto de Sucesiones se aplica a la transmisión de bienes y derechos tras el fallecimiento de una persona. A partir del 1 de enero de 2022, la base imponible se determina utilizando el Valor de Referencia del Mercado (VRM) en lugar del valor real del inmueble. Si el valor de escritura excede el VRM, se utilizará este último como base para el impuesto.
Los herederos tienen un plazo de seis meses para liquidar el impuesto, y es fundamental tener los fondos disponibles para cubrir esta obligación antes de adquirir la propiedad.
Plusvalía municipal
La Plusvalía Municipal, otro impuesto relevante, se aplica a la transmisión de propiedad. Este tributo se debe abonar en el ayuntamiento donde se ubica el inmueble y tiene un plazo de seis meses para su pago.
Gastos adicionales en la tramitación de herencias
Los costos asociados a la tramitación de una herencia pueden variar considerablemente. En general, el precio promedio para gestionar una herencia en España oscila entre 7,000 € y 8,000 €, pero puede aumentar dependiendo de factores como:
- La cantidad y el valor de la herencia.
- Si existe un testamento o no.
- La complejidad del proceso administrativo.
Por ello, es recomendable consultar con un abogado especializado para obtener un presupuesto preciso y completo.
¿Qué sucede si un heredero no paga el Impuesto de Sucesión?
En el marco del sistema fiscal español, el Impuesto de Sucesiones es considerado un impuesto personal. Esto implica que cada heredero es responsable de presentar su propia declaración y liquidar el impuesto correspondiente. Si uno de los herederos no lo hace, será el único responsable de las consecuencias legales y financieras de dicha omisión.
¿Qué sucede cuando una casa se queda sin dueños?
Cuando no hay herederos designados en un testamento o si todos renuncian a la herencia, la propiedad pasa a ser gestionada por la Administración Pública. En España, los herederos legítimos son aquellos que están dentro de cuatro grados de consanguinidad, y si no se encuentran, la propiedad puede ser declarada vacante.
En casos donde se sospecha que hay herederos, la Dirección General de Patrimonios de España ofrece un mecanismo para compensar a quienes encuentren a los legítimos herederos, otorgando un 10% del valor de los bienes. Esto ha llevado a la creación de empresas especializadas en la búsqueda de herederos, que pueden ser particularmente útiles en situaciones complejas.
Exenciones fiscales en el Impuesto de Sucesiones
Existen situaciones en las que se puede estar exento de pagar el Impuesto de Sucesiones. Estas exenciones son variables y dependen de la comunidad autónoma, pero algunas de las más comunes incluyen:
- Herencias entre cónyuges o parejas de hecho.
- Herencias de menores de edad.
- Propiedades que se destinen a actividades agrícolas o ganaderas.
¿Cómo evitar impuestos por herencia?
Si bien no se puede evitar completamente el pago de impuestos por herencia, existen estrategias que pueden ayudar a minimizarlos:
- Realizar donaciones en vida, que pueden beneficiarse de reducciones fiscales.
- Planificar la sucesión con antelación para optimizar la carga fiscal.
- Aprovechar las bonificaciones y reducciones específicas que ofrecen algunas comunidades autónomas.
Es recomendable consultar con un experto en derecho tributario o un asesor financiero para encontrar la mejor estrategia adaptada a cada situación particular.
En conclusión, la gestión de herencias en la Costa del Sol, y específicamente en lugares como Fuengirola y Mijas, puede ser un proceso complicado y costoso, pero con la información adecuada y la asesoría profesional, se pueden abordar estas cuestiones de manera efectiva. La planificación anticipada y el conocimiento de las obligaciones fiscales son clave para facilitar este proceso.