Hogares de bajos ingresos triplican carga de deuda personal

InRealty

La situación económica en España sigue siendo un tema de preocupación, especialmente para los hogares con menores ingresos. Un reciente informe del Banco de España revela una tendencia alarmante: la carga de deuda de crédito personal ha triplicado su peso en estos hogares en los últimos ocho años. Este escenario no solo refleja la vulnerabilidad de estos colectivos, sino que también plantea interrogantes sobre las políticas de apoyo y las estrategias de gestión financiera en un contexto económico cada vez más complejo.

El crecimiento de la carga de deuda personal

Entre 2014 y 2022, la proporción de deuda de crédito personal en los hogares del decil más bajo ha aumentado del 6% al 18%. Este incremento es notable, especialmente cuando se contrasta con la ligera disminución en el porcentaje total de hogares endeudados en España, que ha bajado del 57,1% en 2020 al 57% en 2022. Mientras que en general se observa un desapalancamiento, en los hogares más desfavorecidos la situación es opuesta, evidenciando una creciente carga de deuda personal.

Este fenómeno no solo afecta a los hogares más vulnerables. Según Ángel Gavilán, director general de Economía y Estadística del Banco de España, la deuda de crédito personal también ha aumentado en los hogares más acaudalados, aunque en menor medida. Por ejemplo, en estos hogares, la deuda de crédito ha pasado del 3% en 2017 al 10% en 2022, lo que iguala la media nacional de la misma cifra durante el mismo periodo.

La deuda con tarjeta de crédito: un indicador de vulnerabilidad

La encuesta del Banco de España también pone de manifiesto un aspecto crítico: la deuda con tarjeta de crédito. Aunque el porcentaje de hogares que poseen este tipo de deuda ha disminuido ligeramente, del 8,2% en 2020 al 7,7% en 2022, la carga mediana de deuda se ha mantenido bastante estable, alrededor de los 1.000 euros. Este tipo de deuda tiende a afectar más a los hogares cuya cabeza de familia se encuentra en el cuartil inferior de la distribución de la riqueza y que están empleados por cuenta ajena o son inactivos.

El perfil de los hogares con deuda de tarjeta de crédito revela patrones preocupantes. Algunos de los factores más comunes incluyen:

  • Edad: Los hogares de entre 35 y 54 años son los más afectados.
  • Situación laboral: La probabilidad de tener deudas aumenta con el número de miembros que trabajan.
  • Renta: Aunque la probabilidad de endeudamiento se incrementa con la renta, los hogares de bajos ingresos también muestran un considerable nivel de deuda.

La deuda inmobiliaria: un desafío persistente

A pesar de que la deuda inmobiliaria ha experimentado una ligera disminución desde 2020, sigue siendo la forma más común de endeudamiento entre los hogares españoles. En la actualidad, un 27,6% de los hogares reportan deudas pendientes por la compra de su vivienda principal. Este tipo de deuda es especialmente prevalente entre los hogares donde el jefe de familia tiene entre 35 y 44 años, y está fuertemente influenciada por la situación laboral y el número de activos en el hogar.

Los datos reflejan la realidad en localidades como Fuengirola y Mijas, donde la compra de vivienda ha demostrado ser un reto constante para las familias con ingresos más bajos. La atracción de la Costa del Sol también ha elevado los precios de las propiedades, lo que añade presión a los hogares que ya enfrentan dificultades económicas.

El contexto económico: factores que agravan la situación

Varios factores han contribuido al aumento de la carga de deuda en los hogares de bajos ingresos. Entre ellos se encuentran:

  • Inflación creciente: Los precios de bienes y servicios han aumentado, lo que reduce el poder adquisitivo.
  • Aumento de tasas de interés: El encarecimiento del crédito ha dificultado aún más la capacidad de los hogares para manejar su deuda.
  • Estabilidad laboral: Muchos hogares dependen de trabajos precarios, lo que genera incertidumbre económica.

En este contexto, las familias de Fuengirola y Mijas se enfrentan a una doble presión: por un lado, el costo de la vida y, por otro, la dificultad para acceder a créditos asequibles, lo que aumenta el riesgo de sobreendeudamiento.

El papel de las políticas públicas en la mitigación del endeudamiento

La situación actual destaca la necesidad de implementar políticas más robustas que apoyen a los hogares en situaciones vulnerables. Es crucial que las medidas incluyan:

  • Programas de educación financiera: Para ayudar a las familias a gestionar sus finanzas de manera más efectiva.
  • Facilitar el acceso a créditos asequibles: Ayudando a reducir la carga de deuda personal.
  • Iniciativas de empleo: Que fomenten la creación de trabajos estables y bien remunerados.

El estudio del Banco de España no solo proporciona una visión integral del estado del endeudamiento en los hogares españoles, sino que también sirve como un llamado a la acción para garantizar que las políticas públicas aborden las vulnerabilidades financieras de los sectores más afectados. Con el crecimiento de la deuda personal y los cambios en las dinámicas de endeudamiento, la planificación financiera y la regulación se vuelven más cruciales para garantizar la estabilidad económica de los ciudadanos en el futuro cercano.

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Consejos útiles para comprar una casa con éxito

Comprar una casa es un paso monumental en la vida de cualquier persona. Sin embargo, este proceso puede ser abrumador si no se cuenta ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Gastos de compraventa de vivienda y quién los asume

Comprar una vivienda es una de las decisiones más significativas que una persona puede tomar en su vida. Sin embargo, más allá de la ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario