Impuesto municipal sobre ganancias de capital en ventas de propiedades

InRealty

¿Estás pensando en vender o heredar una propiedad en la Costa del Sol? Entender el impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos urbanos, conocido en España como plusvalía municipal, es fundamental para evitar sorpresas desagradables. Este impuesto puede ser controvertido, pero es esencial conocer su funcionamiento para gestionar correctamente tus bienes inmuebles.

La plusvalía municipal es un impuesto que se aplica cuando se vende, hereda o regala un inmueble. Esta carga fiscal se calcula en función del aumento del valor de la propiedad desde su adquisición. Aunque parece sencillo, existen varios aspectos a considerar, especialmente en localidades como Fuengirola y Mijas, donde el mercado inmobiliario presenta particularidades propias. En este artículo, desglosaremos los conceptos clave para que puedas tomar decisiones informadas sobre tus propiedades.

¿Quién paga el impuesto sobre la plusvalía municipal?

  • Vendedores de propiedades: Generalmente, el vendedor es el responsable del pago de este impuesto al momento de la venta. Sin embargo, en algunos casos, puede ser acordado que el comprador asuma este coste.
  • Herederos o donatarios: En situaciones de herencia o donación, la persona que recibe el bien es la que debe abonar el impuesto.
  • Propietarios no residentes: Si el vendedor reside fuera de España, el comprador será quien pague el impuesto, a menos que se estipule lo contrario en el acuerdo de compra.

¿Cuándo se debe pagar el impuesto sobre la plusvalía?

El plazo para el pago de este impuesto varía según el tipo de transacción:

  • Herencia: Debes realizar el pago dentro de 6 meses a partir del fallecimiento del propietario.
  • Donación o venta: El plazo es de 30 días hábiles desde la fecha de la transacción.

Es importante tener en cuenta que el pago se efectúa ante el ayuntamiento correspondiente, lo que puede variar según la localidad. En Fuengirola y Mijas, por ejemplo, las normativas pueden presentar diferencias significativas.

¿Dónde se paga el impuesto sobre la plusvalía municipal?

El lugar de pago del impuesto se determina por el ayuntamiento de la localidad donde se ubica la propiedad. Cada municipio establece sus propios procedimientos y requisitos, por lo que es recomendable consultar directamente con el Ayuntamiento de Fuengirola o el de Mijas para obtener información precisa.

¿Por qué es tan controvertido este impuesto?

La polémica en torno a la plusvalía municipal radica en que se ha exigido el pago del impuesto incluso en situaciones donde no ha habido un incremento real en el valor de la propiedad. Esto significa que si una vivienda se vende por menos de lo que se compró, el propietario aún podría verse obligado a pagar el impuesto, lo que ha generado numerosas críticas.

La Corte Constitucional de España emitió fallos que establecen que este impuesto solo debe ser pagado si se ha producido un incremento real del valor de la propiedad. En consecuencia, quienes vendan a un precio inferior o igual al de adquisición pueden solicitar la devolución de lo abonado. Desde 2018, la normativa se ha ajustado para reflejar esta realidad.

¿Cómo se calcula el impuesto sobre la plusvalía municipal?

El cálculo de este impuesto puede resultar complicado, ya que cada ayuntamiento aplica sus propios coeficientes, lo que genera diferencias en el monto a pagar dependiendo de la ubicación del inmueble, como en Fuengirola o Mijas. A continuación, te explicamos los pasos generales para realizar el cálculo:

  • Valor del terreno: Este valor se determina con base en el recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles). Es importante no confundirlo con el valor catastral.
  • Años de posesión: Se calcula el número de años transcurridos desde la adquisición del inmueble. Este dato se usa para aplicar un coeficiente que incrementará el valor del terreno.
  • Tasa del impuesto: Cada ayuntamiento establece una tasa que no puede exceder el 30%.

Ejemplo de cálculo del impuesto en Fuengirola

Supongamos que heredas una propiedad en Fuengirola que fue comprada por €150,000 en 2005. A continuación, te mostramos cómo se calcularía:

  • Valor del terreno: €90,000
  • Años desde la compra: 15 años
  • Incremento por años: 60% (aplicando el coeficiente correspondiente)
  • Base imponible: €90,000 x 60% = €54,000
  • Tasa del impuesto: 29%
  • Impuesto a pagar: €54,000 x 29% = €15,660

¿Cuándo vence el impuesto sobre la plusvalía municipal?

El impuesto es exigible en el momento en que se produce la transferencia de la propiedad. Esto significa que si estás considerando vender tu propiedad en la Costa del Sol, es crucial que realices este cálculo anticipadamente para evitar sorpresas en el momento de la venta.

Si necesitas asesoramiento sobre la venta de propiedades o el cumplimiento de obligaciones fiscales, en InRealty estamos aquí para ayudarte. Nos especializamos en facilitar todos los trámites relacionados con la compra y venta de inmuebles en la Costa del Sol, asegurando que tu experiencia sea lo más fluida posible. ¡Consulta con nuestros expertos!

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Peritaje de vivienda: guía sobre el proceso y costos

La tasación de una vivienda es un proceso crucial que impacta tanto en la compra como en la venta de un inmueble. Entender cómo ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Tácita reconducción: definición y momento de producción

¿Te has preguntado qué ocurre cuando tu contrato de alquiler finaliza y no recibes noticias del propietario? Si sigues viviendo en la misma propiedad, ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario