Ladrillos y tejas mejoran la seguridad en edificios

InRealty

El sector de la construcción en la Costa del Sol está en constante evolución, y uno de sus componentes más relevantes es la industria del ladrillo y las tejas. Este sector no solo contribuye a la economía local, sino que también juega un papel crucial en la seguridad y sostenibilidad de los edificios. En este artículo, exploraremos los datos más recientes sobre la producción y ventas de cerámica estructural, así como las propuestas clave para mejorar la seguridad frente a incendios y el cumplimiento de la normativa de eficiencia energética.

Producción y ventas por tipos de producto en 2023

En 2023, la producción de cerámica estructural en España ha alcanzado un total de 5,6 millones de toneladas, lo que representa un incremento del 6% respecto al año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado principalmente por una mayor demanda de ladrillos y bloques para revestir, que lideran la producción. Sin embargo, la facturación total del sector ha sufrido un descenso del 15%, alcanzando los 720 millones de euros, debido a la bajada de los precios de la energía.

En el ámbito de la exportación, productos como la teja cerámica y el ladrillo cara vista continúan siendo los más solicitados en el extranjero. Se estima que en algunas ocasiones, estas exportaciones pueden representar hasta el 60% de la producción total de ciertos fabricantes.

Los datos de exportación del sector muestran una tendencia mixta: aunque en 2023 se ha registrado una caída del 17% en comparación con 2022, se ha observado un crecimiento respecto a años anteriores. A continuación, se presentan cifras clave sobre la exportación:

  • 2023: 108,50 millones de euros
  • 2022: 130,07 millones de euros
  • 2021: 95,93 millones de euros
  • 2020: 66,23 millones de euros
  • 2010: 33,54 millones de euros

La industria del ladrillo se mantiene como uno de los actores principales en el ámbito de la construcción, abarcando tendencias actuales como la sostenibilidad y la eficiencia en el diseño arquitectónico.

Propuestas de cambio en la normativa para aumentar la seguridad frente a incendios

La seguridad en los edificios es una preocupación creciente, especialmente tras incidentes trágicos que han resaltado la necesidad de revisar y actualizar las normativas vigentes. La Asociación Española de Ladrillos y Tejas (Hispalyt) ha abogado por un cambio en la normativa de protección contra incendios en España para garantizar la seguridad de los edificios y sus ocupantes.

El fuego en un edificio puede tener consecuencias devastadoras, como evidenció el incendio en el barrio de Campanar en Valencia. Por ello, es fundamental que las autoridades tomen medidas proactivas para prevenir futuros desastres. En este contexto, se han planteado varias propuestas que buscan modificar el Código Técnico de la Edificación (CTE) para aumentar la resistencia al fuego de los materiales utilizados en la construcción:

  1. Incluir un apartado de ‘control de ejecución’ en el DB SI CTE, asegurando que se cumplan las condiciones de montaje que garanticen la resistencia al fuego de los sistemas constructivos.
  2. Aumentar las exigencias para paredes interiores, estableciendo una resistencia al fuego de EI 120 (120 minutos) para paredes separadoras y EI 90 (90 minutos) para tabiques.
  3. Adoptar exigencias más estrictas para fachadas, tomando como referencia la normativa inglesa que se modificó tras el incendio de la Torre Grenfell.

Los productos cerámicos ofrecen ventajas significativas en términos de seguridad, ya que poseen la mejor categoría de reacción al fuego, siendo no combustibles y no contribuyendo al desarrollo de llamas o gases tóxicos durante un incendio.

Materiales cerámicos para cumplir con la Directiva de eficiencia energética

La industria del ladrillo y las tejas en Fuengirola y la Costa del Sol también está alineada con la Directiva Europea de Eficiencia Energética, que busca alcanzar la neutralidad climática para 2050. Los fabricantes han invertido considerablemente en investigación y desarrollo para crear materiales y sistemas que no solo sean eficientes, sino también sostenibles.

Los sistemas de aislamiento térmico, como el SATE (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior) con acabado de plaqueta de ladrillo cara vista, son ejemplos de esta innovación. Estos sistemas no solo mejoran la eficiencia energética de los edificios, sino que también preservan el patrimonio arquitectónico de la región, lo cual es fundamental en ciudades con gran valor histórico como Fuengirola y Mijas.

Además, se están implementando soluciones como los sistemas fotovoltaicos integrados en tejas, que contribuyen a la generación de energía renovable directamente en los edificios, reduciendo así la dependencia de fuentes de energía no renovables.

El impacto ambiental de la industria del ladrillo

Uno de los aspectos más críticos que enfrenta la industria del ladrillo es su impacto ambiental. A pesar de ser un material de construcción ampliamente utilizado, la producción de ladrillos puede generar una huella de carbono significativa si no se gestiona adecuadamente. Sin embargo, muchos fabricantes están adoptando prácticas más sostenibles para mitigar este impacto.

Las iniciativas incluyen:

  • Uso de materias primas locales para reducir la huella de transporte.
  • Implementación de tecnologías de producción más limpias y eficientes.
  • Reciclaje de residuos de construcción para la fabricación de nuevos productos cerámicos.

Además, la utilización de ladrillos y tejas como elementos de diseño arquitectónico puede contribuir a aumentar la eficiencia energética de los edificios, lo que a su vez ayuda a disminuir el consumo de recursos a largo plazo.

Seguridad de los edificios de ladrillo en caso de incendio

La seguridad en caso de incendio es un factor crítico en la construcción de edificios, y los materiales utilizados juegan un papel fundamental. Los ladrillos, por sus propiedades inherentes, ofrecen un alto nivel de resistencia al fuego. Sin embargo, es esencial que se utilicen correctamente y que se sigan las normativas adecuadas para garantizar la seguridad de los ocupantes.

Los edificios construidos con ladrillo, cuando se combinan con sistemas de seguridad adecuados, pueden proporcionar un entorno seguro. Las características que los hacen seguros incluyen:

  • Alta resistencia a la propagación del fuego.
  • Capacidad de mantener la estabilidad estructural durante un incendio.
  • Minimización de la producción de humo y gases tóxicos.

Por lo tanto, al considerar la construcción o rehabilitación de edificios en lugares como Fuengirola o Mijas, es fundamental elegir materiales que no solo cumplan con las normativas actuales, sino que también contribuyan a la seguridad y bienestar de los ocupantes.

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

La construcción enfrenta costes laborales récord en vivienda

El sector de la construcción se encuentra en un momento crítico, enfrentando desafíos sin precedentes que afectan no solo a la rentabilidad de las ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Descubre el sorprendente cambio en las hipotecas de España que nadie te está contando

El panorama hipotecario en España atraviesa una etapa de transformaciones significativas, que afecta tanto a los consumidores como a las entidades financieras. Las decisiones ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario