Ley de Costas en Fuengirola

Ley de Costas: ¿es posible construir una casa en la costa? La costa española siempre ha sido un lugar deseado para vivir o para disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, la construcción en estas áreas está regulada por la Ley de Costas, que establece una serie de restricciones para proteger el medio ambiente y garantizar ... Leer más
Rosalia Claros

Ley de Costas: ¿es posible construir una casa en la costa?

La costa española siempre ha sido un lugar deseado para vivir o para disfrutar de las vacaciones. Sin embargo, la construcción en estas áreas está regulada por la Ley de Costas, que establece una serie de restricciones para proteger el medio ambiente y garantizar el uso público de las playas. Si alguna vez te has preguntado «Ley de Costas: ¿Puedo construir una casa en la costa?», es fundamental conocer los detalles de esta normativa para evitar inconvenientes legales y contribuir a la conservación de nuestras costas.

La Ley de Costas tiene como objetivo cuidar el Dominio Público Marítimo-Terrestre, que incluye las playas, el mar territorial y los recursos naturales que en ellos se encuentran. Por ello, si tienes en mente adquirir un terreno o una propiedad cerca de la costa, es esencial comprender las limitaciones que establece dicha ley y cómo podrían afectar tus planes de construcción o inversión.

¿Se Puede Construir Cerca De La Costa?

Construir cerca de la costa en España implica una serie de consideraciones importantes debido a la existencia de la Ley de Costas. Esta legislación define claramente qué áreas son consideradas como protegidas y cuáles son las restricciones aplicables a la construcción en dichas zonas. La ubicación del terreno y la proximidad al mar son factores decisivos para determinar si se puede edificar o no.

Puede que te interese:coste de rehabilitar una casa en 2024 Inmobiliaria en FuengirolaCoste de rehabilitar una casa en 2024

El Dominio Público Marítimo-Terrestre incluye la playa y la zona que alcanza el mayor oleaje durante las mareas vivas. Construir en esta franja es totalmente prohibido para asegurar el libre acceso y disfrute de la costa por parte de todos los ciudadanos, así como la protección de los ecosistemas costeros.

A continuación, se presentan aspectos críticos a considerar al pensar en construir cerca del litoral:

¿Qué Se Puede Construir En Zona De Servidumbre De Protección?

La zona de servidumbre de protección es una franja que parte de los 100 metros tierra adentro desde el límite interior del mar. En esta área, las construcciones están sometidas a regulaciones muy estrictas para proteger la ribera del mar.

Puede que te interese:el boletin de aguas certificado necesario en viviendas Inmobiliaria en FuengirolaEl boletín de aguas: certificado necesario en viviendas

Las actividades permitidas dentro de esta zona suelen estar relacionadas con el uso público, turístico y recreativo, siempre y cuando no comprometan la integridad del entorno natural ni impidan el acceso al mar. Aquí algunos ejemplos de lo que se puede y no se puede realizar:

Es primordial entender que cualquier construcción en esta zona depende de la aprobación de las autoridades competentes y debe cumplir con los criterios de sostenibilidad y respeto por el medio ambiente.

¿A Cuántos Metros Del Borde Del Mar Se Puede Construir?

La distancia mínima a la que se permite construir respecto al borde del mar es una de las cuestiones más importantes reglamentadas por la Ley de Costas. Esta medida busca garantizar la conservación de la costa y evitar impactos negativos en el ecosistema.

Puede que te interese:guia definitiva puedo construir una piscina en mi terreno Inmobiliaria en FuengirolaGuía definitiva: ¿Puedo construir una piscina en mi terreno?

En términos generales, no se permite construir en los 100 metros más cercanos a la costa, área conocida como la zona de servidumbre de protección. No obstante, cada caso puede presentar particularidades, y existen excepciones según el tipo de construcción y las características del terreno, aunque son poco comunes y requieren un proceso de autorización muy riguroso.

Para proyectos más allá de esa zona, aunque se permitan construcciones, siempre será necesario cumplir con una serie de requisitos adicionales y obtener los permisos correspondientes.

¿Vale Menos Un Terreno O Una Vivienda Si Está Dentro De La Servidumbre De Costas?

La ubicación de un terreno o vivienda en relación con la zona de servidumbre de costas puede influir significativamente en su valor de mercado. Los terrenos situados dentro de esta franja suelen tener un valor menor debido a las restricciones de construcción y uso.

Puede que te interese:Permisos para obras en casaPermisos para obras en casa

Además, las propiedades existentes en estas zonas pueden verse afectadas por medidas especiales en cuanto a rehabilitación, reformas o enajenación. Es importante que los compradores potenciales investiguen con detenimiento la clasificación del terreno y las posibilidades legales antes de realizar cualquier inversión.

¿Cómo Afecta La Servidumbre De Protección De Costas A Las Edificaciones Existentes?

Las edificaciones que ya existían antes de la promulgación de la Ley de Costas pueden mantenerse, aunque con ciertas limitaciones. Estas construcciones son reconocidas en la ley bajo el término de «fuera de ordenación», lo que significa que, aunque su presencia es tolerada, no pueden ser objeto de ampliaciones significativas o cambios de uso que incrementen su impacto en el entorno.

Los propietarios de estas edificaciones tienen derecho a realizar obras de mantenimiento y reparación, siempre y cuando no se aumente el volumen de la construcción. En algunos casos, incluso podrían enfrentarse a procedimientos de derribo si se determina que las estructuras representan un peligro o impiden el acceso público al litoral.

Puede que te interese:Uso de trastero en comunidadUso de trastero en comunidad

¿Qué Dice La Nueva Ley De Costas?

La nueva Ley de Costas busca equilibrar la conservación de las zonas costeras con los derechos de los propietarios afectados por las regulaciones anteriores. Esta actualización legislativa contempla aspectos como la ampliación de las concesiones para las edificaciones existentes y la posibilidad de regularizar ciertas construcciones bajo condiciones específicas.

Además, introduce cambios en relación con la adaptación al cambio climático, incentivando prácticas que ayuden a preservar la costa. Se pone un énfasis especial en la protección de los sistemas naturales que actúan como barreras contra fenómenos como la erosión y las inundaciones.

La nueva legislación también apunta a mejorar la transparencia y el acceso a la información sobre las zonas protegidas, ofreciendo a los ciudadanos y a los inversores una idea más clara de qué se puede hacer y qué no en la costa.

¿Que Prohibe La Ley De Costas?

La Ley de Costas establece una serie de prohibiciones claras para asegurar la protección de las costas y el uso público de las mismas. Las restricciones abarcan desde la prohibición de construir viviendas y edificaciones permanentes hasta limitar ciertas actividades comerciales o recreativas que puedan dañar el medio ambiente.

Además, se establecen regulaciones estrictas en cuanto a la contaminación, vertidos y cualquier otra actividad que pueda comprometer la calidad del agua y la biodiversidad. Estas medidas son fundamentales para mantener la salud de nuestros ecosistemas marinos y costeros.

Preguntas Frecuentes Sobre La Construcción En La Costa Bajo La Ley De Costas

En conclusión, la Ley de Costas juega un papel vital en la preservación de las costas españolas y en el desarrollo sostenible de las mismas. Comprender y respetar esta legislación es fundamental para cualquier persona interesada en construir o comprar propiedades cerca del litoral. Aunque existen restricciones claras, también hay oportunidades para proyectos que alineen las necesidades humanas con la protección del medio ambiente. Siempre es recomendable asesorarse correctamente y buscar la orientación de expertos en la materia antes de tomar decisiones que puedan afectar nuestro valioso patrimonio costero.

Qué es y para qué sirve la cédula de habitabilidad: guía actualizada

Si estás buscando comprender qué es y para qué sirve la cédula de habitabilidad, has llegado al lugar indicado. Este documento es esencial para ...
Rosalia Claros

Guía definitiva: ¿Puedo construir una piscina en mi terreno?

¿Te has preguntado alguna vez ¿puedo construir una piscina en mi terreno? Si cuentas con un espacio al aire libre en tu propiedad y ...
Rosalia Claros

Deja un comentario