Madrid y Barcelona, destinos clave para inversores hoteleros

InRealty

La Costa del Sol, y en particular Fuengirola y Mijas, han atraído la atención de inversores y marcas hoteleras de renombre en los últimos años. La combinación de un clima envidiable, infraestructura moderna y un atractivo turístico inigualable ha hecho que estas localidades sean prioritarias en el mapa turístico internacional. Este artículo explora las tendencias actuales del sector hotelero en estas áreas, así como los resultados operativos y las perspectivas futuras.

Demanda turística en 2023 en la Costa del Sol

En 2023, la demanda turística en Fuengirola y Mijas experimentó un notable crecimiento, impulsada en gran parte por la recuperación del sector tras la pandemia. Según datos recientes, Fuengirola se posicionó como uno de los destinos favoritos por turistas nacionales e internacionales, alcanzando cifras récord en pernoctaciones.

El turismo internacional representó un porcentaje significativo de las visitas, con un enfoque especial en mercados como el británico y el escandinavo. Esto se debe a factores como:

  • Clima cálido y soleado durante todo el año.
  • Accesibilidad a través de vuelos directos a Málaga.
  • Una amplia oferta de actividades recreativas y culturales.

Por su parte, Mijas también vio un aumento en el número de visitantes, destacando su atractivo por las experiencias culturales y gastronómicas que ofrece. Juntas, estas localidades han comenzado a consolidarse como un referente en el turismo MICE (Meetings, Incentives, Conferences, and Exhibitions), gracias a sus modernas instalaciones y espacios versátiles.

Oferta hotelera en la Costa del Sol en 2023

La oferta hotelera en Fuengirola y Mijas ha ido en aumento, con un crecimiento constante de la capacidad hotelera. En 2023, Fuengirola contaba con aproximadamente 10,000 plazas distribuidas en diversos tipos de establecimientos, desde lujosos hasta más económicos. Este crecimiento se traduce en una mayor diversidad para los turistas que buscan opciones de alojamiento.

En Mijas, la situación es similar. La ciudad ha visto el desarrollo de nuevos proyectos hoteleros, con un enfoque en la calidad y la sostenibilidad. A finales de 2023, se registraron varios proyectos en diferentes fases de construcción, entre los que se incluyen:

  • Hoteles boutique que reflejan la cultura local.
  • Resorts familiares con servicios todo incluido.
  • Establecimientos de lujo que resaltan la belleza del entorno natural.

Esta evolución es crucial porque no solo mejora la experiencia del visitante, sino que también crea empleo y fomenta el desarrollo económico en la región. La oferta hotelera en la Costa del Sol está en constante transformación, adaptándose a las tendencias actuales de los consumidores.

Resultados operativos en Fuengirola y Mijas

Los resultados operativos de los hoteles en Fuengirola y Mijas han sido positivos en 2023. La tasa de ocupación se ha situado en niveles elevados, en comparación con años anteriores, lo que refleja un ambiente turístico favorable.

En Málaga, por ejemplo, el ingreso por habitación disponible (RevPAR) ha mostrado un crecimiento significativo. Las cifras indican que:

Ciudad RevPAR 2023 Crecimiento respecto a 2019
Fuengirola 120€ +15%
Mijas 115€ +12%

Estos resultados son una clara muestra del resurgimiento del turismo en la Costa del Sol, donde la calidad de la oferta hotelera y la experiencia del cliente son cada vez más valoradas. Las marcas hoteleras están invirtiendo en mejorar la infraestructura y los servicios para atraer a un público más amplio.

Perspectivas para 2024 en la Costa del Sol

Las proyecciones para 2024 en Fuengirola y Mijas son optimistas. Se espera que la demanda continúe su crecimiento, aunque a un ritmo más moderado que el registrado en 2023. Factores como la incertidumbre económica global y las fluctuaciones en la demanda turística podrían influir en este comportamiento.

El sector hotelero está preparado para adaptarse a estos cambios, con una serie de iniciativas centradas en la sostenibilidad y la innovación. Entre las tendencias que se anticipan están:

  • Inversiones en energías renovables para hoteles.
  • Desarrollo de experiencias personalizadas para los clientes.
  • Aumento de la digitalización en la gestión hotelera.

A medida que se aproximan los meses de verano, es probable que Fuengirola y Mijas sigan siendo destinos clave para turistas de todas partes, consolidando su posición en el mapa turístico europeo. La combinación de un entorno privilegiado y la oferta hotelera de calidad seguirá atrayendo tanto a visitantes como a inversores interesados en el sector inmobiliario.

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

La construcción enfrenta costes laborales récord en vivienda

El sector de la construcción se encuentra en un momento crítico, enfrentando desafíos sin precedentes que afectan no solo a la rentabilidad de las ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Descubre el sorprendente cambio en las hipotecas de España que nadie te está contando

El panorama hipotecario en España atraviesa una etapa de transformaciones significativas, que afecta tanto a los consumidores como a las entidades financieras. Las decisiones ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario