La búsqueda de vivienda se ha convertido en un fenómeno notable en España, especialmente entre los estudiantes que finalizan la EVAU. Este proceso no solo refleja la movilidad estudiantil, sino que también impacta significativamente el mercado inmobiliario, especialmente en localidades como Fuengirola, Mijas y la Costa del Sol en Málaga. Con más de 300.000 estudiantes en la búsqueda de su próximo hogar, es esencial entender las dinámicas de este movimiento y cómo afecta la oferta y demanda en el sector inmobiliario.
El fenómeno del alquiler estudiantil en España
Más de 300.000 estudiantes españoles están en busca de vivienda este año, un aumento significativo en comparación con años anteriores. Esta tendencia no solo resalta la movilidad de los jóvenes hacia nuevas oportunidades académicas, sino que también posiciona a los estudiantes como un segmento clave en el mercado de la vivienda.
Las principales ciudades universitarias, como Madrid y Barcelona, se encuentran a la vanguardia en la atracción de estudiantes, pero lugares como Fuengirola y Mijas están comenzando a captar la atención debido a su atractivo como destinos de estudio y su calidad de vida.
Las comunidades autónomas con mayor movilidad estudiantil
Según datos del Sistema Universitario Español, ha habido un aumento del 1% en el número de estudiantes que optan por formarse en una provincia diferente a su residencia habitual. Este fenómeno es especialmente evidente en comunidades como Madrid y Cataluña, que retienen un alto porcentaje de estudiantes que realizan la EVAU.
- Madrid: 94% de los estudiantes se quedan para continuar sus estudios.
- Cataluña: 98% de retención de estudiantes que hacen la prueba de acceso.
- Andalucía: 87% de los estudiantes aptos permanecen en la región.
- Comunidad Valenciana: 90% de retención de estudiantes locales.
Los jóvenes de Castilla-La Mancha y Extremadura representan una porción significativa de aquellos que se trasladan a comunidades más grandes, buscando mejores oportunidades educativas y, por ende, vivienda.
Impacto en el mercado de la vivienda en Fuengirola y Mijas
Las ciudades costeras como Fuengirola y Mijas han comenzado a verse afectadas por este ‘éxodo’ estudiantil. A medida que más estudiantes buscan alojamiento, la demanda en estas áreas aumenta, lo que puede resultar en un incremento de precios y una mayor competencia por los espacios disponibles.
Las opciones de vivienda más comunes para los estudiantes incluyen:
- Alquiler de habitaciones: Esta es la opción más accesible y popular, especialmente entre aquellos que buscan compartir gastos.
- Residencias universitarias: Aunque menos comunes en localidades pequeñas, pueden ser una opción viable.
- Viviendas familiares: Algunos estudiantes optan por vivir con familiares o amigos.
En Fuengirola, el precio promedio de alquilar una habitación ha alcanzado cifras que oscilan entre los 300 y 500 euros, dependiendo de la ubicación y las comodidades. Esto representa un aumento del 13% en comparación con el año anterior, lo que indica una clara tendencia al alza en la demanda.
Factores a considerar al buscar vivienda
Los estudiantes que se trasladan a nuevas ciudades buscan ciertos factores que influirán en su decisión de alquiler. Entre estos se destacan:
- Proximidad a la universidad: La cercanía a las instituciones educativas es fundamental.
- Acceso al transporte público: Facilita la movilidad hacia el campus y otras áreas de interés.
- Ambiente social: La proximidad a zonas de ocio y actividades recreativas es importante para el estilo de vida estudiantil.
- Condiciones de la vivienda: Un buen estado de la propiedad y las comodidades ofrecidas son esenciales.
Estos factores no solo afectan la elección de vivienda de los estudiantes, sino que también son cruciales para los propietarios que buscan atraer a inquilinos responsables y confiables.
Las oportunidades para propietarios en el sector del alquiler
Con el aumento del número de estudiantes que buscan vivienda, los propietarios tienen una oportunidad significativa de capitalizar este mercado. Los estudiantes son considerados inquilinos confiables debido a:
- Estabilidad financiera: Muchos estudiantes cuentan con el respaldo económico de sus padres.
- Duración de los contratos: La mayoría de los arrendamientos son temporales, lo que significa menos riesgo de desocupación a largo plazo.
- Menor riesgo de okupación: La naturaleza temporal de su estancia reduce el riesgo de problemas legales.
Alberto Añaños, CEO de LIVE4LIVE, enfatiza que el mercado del alquiler estudiantil es muy seguro para los propietarios, destacando la importancia de ofrecer viviendas en buenas condiciones y en ubicaciones estratégicas.
Conclusiones sobre la búsqueda de vivienda tras la EVAU
La búsqueda de vivienda tras la EVAU se ha convertido en un fenómeno notable en España, especialmente en localidades como Fuengirola y Mijas. Con el aumento de estudiantes en busca de alojamiento, es crucial que los propietarios y administradores de propiedades estén preparados para satisfacer esta demanda creciente. Al entender las necesidades y preferencias de los estudiantes, se puede optimizar la oferta de vivienda y contribuir al desarrollo del mercado inmobiliario en la región.