El auge de la sostenibilidad ha llevado a muchas administraciones a implementar medidas que fomenten la renovación de edificios y viviendas. La reciente aprobación de un decreto-ley por parte del Consejo de Ministros en España tiene como objetivo impulsar la refurbishment de inmuebles, especialmente en áreas con un alto potencial de mejora energética. Este artículo examina en detalle las nuevas deducciones fiscales y las implicaciones para comunidades de propietarios, así como otros aspectos importantes que pueden afectar a los propietarios en la Costa del Sol, incluyendo Fuengirola y Mijas.
Deducciones fiscales para la rehabilitación de edificios
El nuevo decreto introduce un conjunto de deducciones fiscales que pueden resultar beneficiosas para los propietarios que deseen mejorar la eficiencia energética de sus viviendas. Estas deducciones están diseñadas para incentivar la inversión en reformas que no solo mejoren el confort de los inquilinos, sino que también contribuyan a la sostenibilidad ambiental.
A continuación, se presentan las principales deducciones fiscales incluidas en el decreto:
Obras para reducir la demanda de calefacción y refrigeración
- 20% de deducción sobre el coste de las obras.
- Deducción de hasta 5,000 euros por propiedad en el año fiscal en que se emita el certificado energético final.
- Condición: Se debe lograr una reducción mínima del 7% en los indicadores de calefacción y refrigeración según el certificado de eficiencia energética.
Obras para mejorar el consumo de energía primaria no renovable
- 40% de deducción sobre el coste de las obras.
- Deducción de hasta 7,500 euros por propiedad.
- Condición: Reducir el consumo de energía primaria no renovable en la vivienda principal en un 30% o mejorar su calificación energética a A o B.
Obras para mejorar la eficiencia energética de edificios residenciales
- 60% de deducción sobre el coste de las obras.
- Posibilidad de deducir hasta 15,000 euros por propiedad.
- Condición: Reducir el consumo de energía primaria o no renovable en edificios residenciales en un 30%, mejorando su calificación energética a A o B.
Es importante mencionar que en las comunidades de propietarios, se aplicará un coeficiente de participación para cada propiedad en función de su tamaño y valor.
Plazos de solicitud
Los propietarios tienen una ventana de tiempo para presentar sus solicitudes que se extiende desde el 6 de octubre hasta el 31 de diciembre de 2022. Las solicitudes deben referirse a la vivienda principal del contribuyente o a cualquier propiedad que se alquile o se planee alquilar como vivienda principal.
Modificaciones en la Ley de propiedad horizontal
El decreto también trae consigo cambios significativos en la Ley de Propiedad Horizontal, que regula las comunidades de propietarios. Estas modificaciones están diseñadas para facilitar la realización de obras que mejoren la eficiencia energética en los edificios.
- Se han actualizado las normas relacionadas con las resoluciones en las Juntas de Propietarios.
- El artículo 17.2 ha sido modificado para incluir la aprobación de obras que mejoren la eficiencia energética o instalen fuentes de energía renovable, así como la posibilidad de solicitar financiación.
- La aprobación de estas obras requerirá el voto favorable de la mayoría de los propietarios que representen la mayoría de las cuotas de propiedad, siempre y cuando el coste anual, tras deducir cualquier subvención, no supere nueve mensualidades ordinarias de los gastos comunes.
- Cualquier propietario que se oponga a las obras estará obligado a contribuir a su coste, siempre que no exceda las nueve mensualidades y se considere un gasto general.
Además, se ha ampliado el poder de las Comunidades de Propietarios para incluir la capacidad de gestionar proyectos de rehabilitación y aplicar para operaciones de crédito y préstamos.
Subvenciones para la rehabilitación de propiedades vacantes
En un esfuerzo por revitalizar áreas con propiedades vacantes, el gobierno ha introducido varias subvenciones específicas. Estas ayudas están destinadas a incentivar a los propietarios a rehabilitar sus inmuebles vacíos, especialmente en localidades como Fuengirola y Mijas.
Las subvenciones pueden incluir:
- Ayudas para la rehabilitación de fachadas y estructuras.
- Incentivos para la mejora de la eficiencia energética.
- Programas de asistencia técnica para la planificación de las obras.
Impacto en la comunidad local y el mercado inmobiliario
La implementación de estas políticas no solo tiene un impacto positivo en la sostenibilidad, sino que también puede transformar el mercado inmobiliario en la Costa del Sol. Las mejoras en la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios antiguos pueden aumentar el valor de las propiedades y atraer a más compradores e inquilinos.
Además, con la creciente conciencia sobre la sostenibilidad, los compradores están cada vez más interesados en propiedades que cumplan con altos estándares de eficiencia energética. Esto podría ser una ventaja competitiva para los propietarios que realicen las reformas necesarias.
Ejemplos de iniciativas locales en Fuengirola y Mijas
En Fuengirola y Mijas, ya se están llevando a cabo iniciativas que alinean con estas políticas de rehabilitación. Algunos ejemplos incluyen:
- Proyectos de renovación de edificios históricos, que buscan mejorar la estética y la eficiencia energética.
- Programas de concienciación para propietarios sobre las subvenciones disponibles y cómo acceder a ellas.
- Colaboraciones entre el gobierno local y empresas constructoras para facilitar la rehabilitación de propiedades vacantes.
Conclusión sobre las oportunidades de rehabilitación en la Costa del Sol
Las reformas y mejoras en la eficiencia energética de edificios y viviendas pueden representar una oportunidad significativa para los propietarios en la Costa del Sol. Con el apoyo de deducciones fiscales y subvenciones, la rehabilitación no solo es beneficiosa desde el punto de vista económico, sino que también contribuye a un futuro más sostenible para la comunidad. Los propietarios en Fuengirola y Mijas tienen la oportunidad de potenciar sus propiedades y, al mismo tiempo, participar en un movimiento hacia un entorno más ecológico.