Con el incremento en los precios de la electricidad, muchas comunidades de propietarios en la Costa del Sol están considerando la instalación de paneles solares como una solución efectiva para reducir su consumo energético. Si resides en Fuengirola, Mijas o en cualquier parte de la Costa del Sol, este artículo es tu guía para entender todo lo que necesitas saber antes de realizar esta transición hacia la energía solar.
El 2021 ha sido un año marcado por altos precios en las facturas de electricidad, impulsados por la volatilidad del mercado y las presiones geopolíticas. Ante esta situación, las energías renovables se presentan como una alternativa viable para lograr la autosuficiencia energética. En España, y especialmente en nuestra región, contamos con condiciones ideales para aprovechar la energía solar.
Beneficios del autoconsumo de energía solar
Optar por el autoconsumo solar no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también ofrece ventajas económicas significativas:
- Independencia de los aumentos de precios: Al generar tu propia energía, no estarás expuesto a las fluctuaciones del mercado eléctrico.
- Reducción de emisiones: La energía solar ayuda a minimizar nuestra huella de carbono, contribuyendo a un planeta más saludable.
- Ahorros a largo plazo: Los ahorros en las facturas pueden superar la inversión inicial en los paneles solares.
Con un clima favorable, una inversión de 10,000 euros en paneles solares puede amortizarse en un periodo de 10 años, considerando que estos sistemas tienen una vida útil de aproximadamente 30 años. Esto implica que después del periodo de amortización, los ahorros en tu factura de electricidad son prácticamente ganancias.
Normativas para la instalación de paneles solares
Desde 2019, con la aprobación del Real Decreto 244/2019, se han simplificado las condiciones para la instalación de sistemas de autoconsumo fotovoltaico. Este nuevo marco legal elimina el polémico “impuesto solar”, que gravaba el uso de la energía generada por los propietarios de paneles solares.
A continuación, te presentamos los aspectos más relevantes de esta normativa:
- Eliminación de impuestos: Ya no se requiere pagar un impuesto por el autoconsumo de electricidad generada.
- Sistema de compensación: Permite enviar a la red la energía que no utilices en el momento, obteniendo a cambio descuentos en tu factura eléctrica.
- Autoconsumo compartido: Las comunidades pueden generar su propia energía y compartirla entre sus miembros.
- Sin límites de potencia: Se eliminan las restricciones sobre la potencia instalada, facilitando las instalaciones a mayor escala.
Permisos necesarios: Según el artículo 17.1 de la Ley de propiedad horizontal, para instalar sistemas de energía renovable en una comunidad, es necesario contar con la aprobación de al menos un tercio de los propietarios, quienes deben representar también un tercio de la propiedad.
¿Dónde se pueden colocar los paneles fotovoltaicos?
Los paneles solares pueden instalarse en diversas ubicaciones, como techos, suelos o columnas, dependiendo de las características del proyecto. Sin embargo, para maximizar la eficiencia, es crucial considerar:
- Orientación: Los paneles deben estar orientados hacia el sur para captar la máxima luz solar.
- Ángulo de inclinación: Este debe ajustarse según la latitud del edificio para optimizar la captación solar.
Además, instalar paneles solares puede incrementar el valor de tu propiedad. Las mejoras en la eficiencia energética suelen ser atractivas para los potenciales compradores, especialmente en zonas turísticas como Fuengirola y Mijas.
Tipos de instalaciones solares fotovoltaicas
Existen principalmente dos modalidades para la instalación de sistemas solares:
- Autoconsumo conectado a la red: Permite utilizar la energía generada por los paneles, pero también acceder a la red eléctrica cuando sea necesario.
- Autoconsumo fuera de la red: En este caso, es necesario contar con sistemas de almacenamiento, como baterías solares, para garantizar el suministro durante la noche o en días nublados.
¿Pueden los residentes que votaron en contra beneficiarse de los paneles solares?
La respuesta es no. Aquellos que votaron en contra de la instalación de paneles solares no podrán beneficiarse de la energía generada ni se les podrá cobrar por el costo de su instalación. Según el artículo 17.1 de la Ley de Propiedad Horizontal, la comunidad no puede cargar a los propietarios que no votaron a favor la instalación o mantenimiento de infraestructuras comunes.
Sin embargo, si un propietario que se opuso decide más tarde acceder a la energía, se le podrá permitir hacerlo siempre que pague la parte correspondiente a los costos que hubiera asumido inicialmente.
La importancia de buscar asesoría profesional
Si deseas que tu comunidad de propietarios sea más eficiente y autosuficiente, es recomendable buscar la asesoría de un profesional en eficiencia energética. Este experto podrá evaluar las instalaciones actuales y diseñar un plan de mejora energética adaptado a las necesidades específicas de tu comunidad.
Apuntar hacia comunidades más sostenibles no solo es un objetivo ético, sino también una decisión financiera inteligente. Los ahorros en energía a largo plazo superarán con creces la inversión inicial en paneles solares.
Si te interesa que tu comunidad aproveche los beneficios de la energía solar, consulta a tu administrador y propón la instalación en la próxima reunión de propietarios.



