En la actualidad, el sector inmobiliario se enfrenta a grandes desafíos y oportunidades, especialmente en regiones costeras como la Costa del Sol. Con el auge de los pisos turísticos y la presión sobre el mercado residencial, se hace crucial abordar estos temas de manera efectiva. El V Congreso Inmobiliario de Galicia ha puesto sobre la mesa cuestiones relevantes que también resuenan en ciudades como Fuengirola y Mijas, donde el equilibrio entre el turismo y la vivienda se convierte en un tema candente.
Un congreso que reúne a profesionales del sector
El V Congreso Inmobiliario de Galicia se llevó a cabo en Palexco, A Coruña, con la participación de aproximadamente 200 profesionales del ámbito inmobiliario de todo el país. Entre los asistentes se encontraban agentes inmobiliarios, arquitectos, urbanistas y funcionarios públicos, todos interesados en encontrar soluciones a los problemas actuales del mercado.
La inauguración estuvo a cargo de Emma Martínez, presidenta de la Asociación Galega de Inmobiliarias (AGALIN), quien anunció la creación de un programa de Formación Profesional dual para la gestión inmobiliaria en Galicia. Esta medida se considera esencial para capacitar a futuros profesionales en un sector que requiere una formación especializada y actualizada.
Inés Rey, alcaldesa de A Coruña, resaltó el aumento de precios en la vivienda en la ciudad, un fenómeno que también se observa en Fuengirola y Mijas. La alcaldesa enfatizó la importancia de la modernización de la ciudad y del Plan Municipal de Vivienda 2024-2030, que busca abordar la crisis de vivienda a largo plazo.
Zonas tensionadas y su impacto en el mercado
Durante el congreso, se llevaron a cabo mesas de debate sobre la declaración de zonas tensionadas y el uso de viviendas para turismo. Francisco Dinís, concejal de Urbanismo de A Coruña, y otros expertos discutieron sobre las consecuencias de declarar ciertas áreas como tensionadas, un tema que también podría aplicarse a zonas de alta demanda en la Costa del Sol.
- Las zonas tensionadas se refieren a áreas donde la oferta y la demanda de vivienda están desbalanceadas, generando un aumento en los precios.
- El Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) subrayó que la declaración de estas zonas podría reducir la oferta de vivienda en alquiler, ya que los propietarios podrían preferir alquilar a turistas.
- La Xunta de Galicia no está a favor de esta declaración, pero permitirá que los ayuntamientos lo soliciten si consideran necesario hacerlo.
En Fuengirola, donde la presión del turismo es intensa, se han visto efectos similares, con propietarios optando por alquileres turísticos en lugar de alquileres a largo plazo. Esto ha llevado a una disminución de la oferta de viviendas asequibles, lo que plantea preocupaciones sobre la sostenibilidad del mercado.
Los pisos turísticos en la Costa del Sol
Un aspecto destacado en el congreso fue la discusión sobre los pisos turísticos. Miguel López, secretario general de la Unión de Consumidores de Galicia, y otros panelistas abordaron la necesidad de una regulación más clara para este tipo de alojamientos. En Fuengirola y Mijas, el turismo es un motor económico, pero también genera tensiones en el mercado de la vivienda.
- Los pisos turísticos representan una parte significativa del mercado en la Costa del Sol, pero su regulación es aún insuficiente.
- Se estima que solo el 2% del parque inmobiliario gallego son viviendas destinadas al turismo, mientras que en Fuengirola esta cifra puede ser mayor.
- Los propietarios enfrentan desafíos legales al alquilar, lo que desincentiva la salida de viviendas al mercado de alquiler convencional.
La alcaldesa de Oleiros, Ángel García Seoane, argumentó que las decisiones de la Xunta sobre la regulación del turismo deben considerar las realidades locales. En Mijas, donde conviven diversas tipologías de alojamiento, se hace necesario encontrar un equilibrio que permita el desarrollo turístico sin afectar la oferta de vivienda para los residentes permanentes.
Propuestas para mejorar la situación del alquiler
Uno de los temas más relevantes tratados fue la garantía de inquilinos, un seguro diseñado para brindar seguridad a los propietarios en caso de impago. Esta medida podría ser un paso positivo hacia la estabilización del mercado de alquiler en áreas como Fuengirola, donde la inseguridad jurídica ha sido un obstáculo para muchos propietarios.
El seguro, que se comercializa a través de plataformas como Idealista Seguros, ofrece:
- Garantía de 12 meses de impagos.
- Cobertura de gastos de suministros y comunidad de propietarios.
- Asistencia ilimitada en procesos judiciales relacionados con el alquiler.
Ricardo Gulias, CEO de tusolucionhipotecaria.com, también se pronunció sobre la situación hipotecaria actual, mostrando optimismo ante la posibilidad de una bajada de tipos de interés que podría reanimar el mercado en la segunda mitad del año. Este aspecto es especialmente relevante para los potenciales compradores en la Costa del Sol, donde el acceso a la vivienda se ha vuelto cada vez más complicado.
La importancia de la formación en el sector inmobiliario
Durante el congreso, se subrayó la necesidad de una regulación profesional en la formación inmobiliaria. La creación de programas de formación especializada es crucial para asegurar que los agentes y profesionales del sector estén actualizados en las mejores prácticas y normativas vigentes. En la Costa del Sol, donde las dinámicas del mercado son únicas, contar con profesionales bien formados puede ser un diferenciador clave.
Xosé Luis Barreiro Rivas, politólogo y exvicepresidente de la Xunta de Galicia, cerró la jornada con una reflexión sobre las singularidades legislativas que afectan al sector inmobiliario español. Su perspectiva sobre la necesidad de un marco regulador más coherente que aborde las diferencias entre comunidades autónomas es un llamado a la acción que resuena en lugares como Fuengirola y Mijas, donde los desafíos del mercado son similares, pero las soluciones pueden variar.