Voto de propietario con varias viviendas

InRealty
Voto de propietario con varias viviendas: ✅ Un voto por propietario, doble mayoría requerida, unanimidad para cambios en reglas, y delegación de votos permitida. Conoce los detalles sobre cuotas de participación y votos en comunidades de propietarios.


Votaciones en Comunidades de Propietarios

Voto Único por Propietario

En el marco de la Ley de propiedad horizontal (LPH), un propietario que posee múltiples viviendas o locales en el mismo edificio cuenta con un solo voto en las juntas de propietarios. Este principio, conocido como «un propietario, un voto», asegura que no se favorezca a aquellos que tienen más de una propiedad.

Ejemplo Práctico

Si un propietario tiene tres apartamentos en un edificio y en la junta se promueve una votación para la instalación de un ascensor, pese a poseer tres propiedades, su voto se contabiliza como uno solo.

Doble Mayoría en las Decisiones

Para la aprobación de cualquier acuerdo en la comunidad, se requiere alcanzar una doble mayoría. Esto incluye tanto la mayoría en número de propietarios como la mayoría representada por los coeficientes de participación.

Detalles de la Doble Mayoría

  • Mayoría en número de propietarios: Al menos la mitad de los propietarios debe votar a favor.
  • Mayoría en cuotas de participación: Los votos a favor deben sumar más del 50% del total de los coeficientes de participación en la comunidad.

Tipos de Mayorías

Dependiendo del tipo de acuerdo que se desee aprobar, se pueden requerir diferentes tipos de mayorías:

  • Unanimidad: Necesaria para cambios en el título constitutivo o en los estatutos de la comunidad.
  • Mayoría Simple: Se utiliza para algunos acuerdos de menor envergadura.
  • Mayoría Cualificada: Por ejemplo, puede requerir un tercio o tres quintos del total de propietarios para decisiones que impacten áreas comunes.

Cómputo de Cuotas de Participación

A pesar de que un propietario sólo tiene un voto, las cuotas de participación de todas sus propiedades se suman para calcular la mayoría necesaria en términos de participación en los elementos comunes.

Ejemplo de Cómputo

Si un propietario tiene un apartamento con un coeficiente de participación del 30% y otro con un 20%, su porcentaje total es del 50%. Esto influye en el cómputo de la mayoría necesaria en votaciones relacionadas con los elementos comunes.

Propiedad Compartida

En el caso de que una propiedad esté compartida en proindiviso entre varias personas, cada comunidad de bienes tendrá derecho a un voto personal en las juntas de propietarios.

Ejemplo de Propiedad Compartida

Si un propietario comparte un local comercial con su hermano y, además, tiene un apartamento a nombre propio, en una reunión de la comunidad, ambos podrán votar como dos propietarios diferentes, ya que cada uno representa su parte en la propiedad compartida.

Delegación de Votos

Los propietarios tienen la opción de delegar su voto a otro propietario o representante para que lo ejerza en su nombre. La solicitud de delegación debe realizarse por escrito e incluir directrices claras sobre cómo debe votarse en cada cuestión.

Ejemplo de Delegación de Votos

Un propietario que no puede asistir a la junta puede otorgar su voto a un vecino. Debe enviar un documento que indique su apoyo o rechazo a cada punto del orden del día, garantizando así que su voz sea tenida en cuenta.

Conclusión

En resumen, las votaciones en comunidades de propietarios son un proceso que debe respetar el principio de «un propietario, un voto», así como las diversas mayorías requeridas para diferentes tipos de decisiones. Es fundamental que los administradores de fincas y los propietarios comprendan estos mecanismos para participar de manera efectiva en la gestión de sus comunidades.

Se recomienda a los propietarios y administradores familiarizarse con la Ley de Propiedad Horizontal y las normativas específicas de su comunidad para garantizar un manejo adecuado de las decisiones comunes.

 

Califica este post

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Mediación vecinal: definición y funcionamiento explicado

En la vibrante comunidad de Fuengirola, donde la convivencia entre vecinos es esencial para mantener la armonía, los conflictos pueden surgir fácilmente. Ruidos, problemas ...
InRealty

Somos Abogados Inmobiliarios

Protegemos tu inversión en Fuengirola. Compra, vende o resuelve tus problemas legales con total tranquilidad.

Descubre Cómo Podemos Ayudarte

Cómo resolver problemas con un vecino de manera efectiva

La convivencia en comunidades de vecinos puede ser un desafío, sobre todo cuando surgen problemas con alguno de ellos. Ruidos molestos, suciedad o comportamientos ...
InRealty

¿Necesitas ayuda con una propiedad en Fuengirola?

Somos abogados expertos en el sector inmobiliario. Te ayudamos a comprar, vender o resolver cualquier problema legal con total seguridad.

Deja un comentario